Economia y negocios | Actualidad

El presidente de Puertos del Estado está dispuesto a trasladar su sede a València, pero aclara que la decisión corresponde al Gobierno

Por su parte, en la Autoridad Portuaria de Valencia defienden que la descentralización "como idea" es "absolutamente razonable"

El presidente de Puertos de Estado, Álvaro Rodríguez / Fabián a. Pons

El presidente de Puertos de Estado, Álvaro Rodríguez

València

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, planteaba esta semana trasladar la sede de Puertos del Estado de Madrid a València, una iniciativa que, en contra de lo expuesto por el Gobierno, ven con buenos ojos tanto el presidente de Puertos del Estado como el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aseguraba que el Ejecutivo no moverá de Madrid sedes que afecten a la "estructura esencial del Estado". Pero, tanto Álvaro Rodríguez, desde Puertos del Estado, como Aurelio Martínez, por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia, sí han abogado por esa descentralización.

Más información

Rodríguez ha asegurado "no estar arraigado a ningún lugar" y considera que "es una propuesta que tendrá que analizar el Gobierno". Por su parte, Martínez ha reconocido que es "difícil" llevarla a cabo, pero a su juicio "la descentralización es una idea razonable".

Los presidentes de Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia ven con buenos ojos el traslado de la sede estatal a Valencia

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ambos han participado este jueves en la Conferencia de la Organización Europea de Puertos Marítimos, donde han debatido a cerca de la descarbonización y la lucha contra el cambio climático como ejes de discusión de los puertos europeos.

Rodríguez: "No hay problema ambiental" en la ampliación del puerto

En relación con la ampliación norte del puerto de València, Rodríguez ha defendido la obra porque considera que "no hay ningún problema" desde el punto de vista ambiental. A su juicio, la DIA de 2007 está "en vigor".

Preguntado por el desacuerdo de algunos colectivos y fuerzas políticas, Rodríguez ha defendido que se debe "buscar el equilibrio" entre la preservación del medio ambiente y el desarrollo, "un problema", ha asegurado, que "siempre" ha tenido en cuenta Puertos del Estado y en el que han estado trabajando.

Puertos del Estado está "abierto" a debatir sobre fusionar puertos españoles, pero necesitaría un acuerdo "muy amplio"

El presidente de Puertos del Estado se ha mostrado abierto al debate de que en España se pueda producir una fusión de dos puertos similar a la que han llevado a cabo en los de Amberes y Brujas, en Bélgica, pero ha apuntado que este proceso tendría que desarrollarse bajo un "acuerdo territorial muy amplio".

Según ha expuesto, en España hay 46 puertos de interés general gestionados por 28 autoridades portuarias y "a lo mejor el frío análisis" de criterios tecnicoeconómicos para la optimización "llevaría a una concentración, pero obviamente eso tiene que ser bajo un acuerdo territorial muy amplio".

En ese sentido, ha recordado que el marco legal que regula los puertos de interés general se completó en 2010 con un acuerdo parlamentario del 90%. "Nosotros necesitamos muchísima estabilidad jurídica cada vez que realizamos una reforma, porque hay mucho en juego en los puertos, hay una parte del sector público, pero sobre todo una presencia privada muy importante que quiere estabilidad para poder desarrollar sus actividades y, entonces, necesitamos que eso, después de un debate profundo, sereno y racional, sea luego acordado interinstitucionalmente", ha concluido.

Ana Galarza

Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00