Sociedad | Actualidad

Casi 8 de cada 10 valencianos y valencianas tiene dificultades para que le atiendan en su centro de salud según Facua

Los datos revelan que un porcentaje similar tarda un mes o más en conseguir una cita con el especialista

Un hombre de edad avanzada, con una mascarilla en la cara, aguarda en la sala de espera de un hospital / Morsa Images

Un hombre de edad avanzada, con una mascarilla en la cara, aguarda en la sala de espera de un hospital

València

Casi el 80% de los valencianos y valencianas tiene dificultades para lograr que le atiendan en su centro de salud según Facua. La entidad ha presentado este miércoles los resultados de una encuesta realizada sobre el grado de atención en los ambulatorios con el objetivo de calibrar la situación entre la ciudadanía.

La asociación de consumidores ha recogido la opinión de más de 550 de sus usuarios y, además de ese dato, también han observado que más de la mitad de los encuestados asegura que cuando acude al médico tiene que esperar entre 15 y 30 minutos y solo el 14% manifiesta que le han atendido de manera puntual. También es significativa otra cifra: el 75% advierte que espera un mes o más para obtener una cita con el especialista.

Según Pau Bernad, secretario general de FACUA en la Comunitat, esto demuestra que hacen falta recursos: "Aquí no es poner de manifiesto que hay una mala atención o que hay un retraso a propósito, sino que hacen falta medios".

Pau Bernad, secretario general de FACUA en la Comunitat, asegura que hacen falta medios en los centros de salud

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bernad también ha manifestado que no descartan acudir al Síndic de Greuges si desde la Conselleria de Sanitat no les facilitan los datos del Plan Óptima, la hoja de ruta 2020 - 2023 de la Conselleria en el que se recogen los problemas y retos existentes. Según el secretario general de Facua en la Comunitat, se han reunido en diferentes ocasiones con personal de la Conselleria y quieren conocer los datos para fiscalizar el grado de cumplimiento.

Bernad ha calificado la situación como "difícil" y cree que desde la Conselleria son "conscientes" de lo que ocurre. Ha destacado además que las cifras no le han sorprendido a excepción de la atención telefónica, porque no hay un grado de insatisfacción. La mitad de los usuarios ha respondido que puede explicar con la misma facilidad los síntomas que sufre de manera presencial que telefónica. Además, el 60% afirma entender los consejos y prescripciones médicas tanto de una forma como de otra y "quizás por ahí se puede implantar algún grado de mejoras".

La presentación de estos datos se enmarca dentro de unas jornadas sobre sanidad pública que forman parte de un proyecto subvencionado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Ana Galarza

Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00