'El Tabarquí', último pescador de Benidorm
Josemi es el último de un gremio que, poco a poco, se va extinguiendo en la ciudad

Entrevista a Josemi "El Tabarquí", último pescador de Benidorm, en Hoy por Hoy Benidorm (30/05/2022)
19:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Benidorm
El último pescador de Benidorm, José Miguel Martínez, ha estado este lunes en Hoy por Hoy Benidorm contando sus inicios en la pesca, las ventajas e inconvenientes de su oficio y como éste ha evolucionado en los últimos años.
Más información
Antes de que Benidorm sea conocida por la capital turística de la Costa Blanca, en el pasado era una pequeña población costera y pesquera basada en la almadraba. Poco a poco los pescadores fueron desapareciendo a favor del turismo, que les brindaba una mayor estabilidad económica. Actualmente, Josemi 'El Tabarquí', a sus 47 años, es el único de su oficio que queda en la ciudad.
Los antepasados de Josemi provienen de la Isla de Tabarca, la única isla poblada de la provincia de Alicante. "Cuando yo empecé a trabajar, a los 16 años, quedaban sólo cuatro barcos porque todo el mundo se fue al turismo por la estabilidad económica que ofrecía", ha contado Josemi sobre cómo la pesca empezó a ir cuesta abajo. En cuanto a lo económico, el tabarquí ha dicho que "hay días muy buenos y días no tan buenos, pero a fin de año las cuentas salen"
Josemi ha lamentado que, actualmente, "la legislación es más restrictiva y no puedo llevar a mis hijos en al barco", por lo que la continuación del oficio familiar se puede no continuar en un futuro.