Actualidad

El banco de tierras pone a disposición de la ciudadanía 11 parcelas agrícolas para trabajarlas

Vecinos de la Safor pueden hacer uso de estos huertos a través de las formas de: cesión, alquiler, arrendamiento o venta

Huerto de naranjos en La Safor. / Grupo Radio Gandia

Huerto de naranjos en La Safor.

Gandia

El Centro de Desarrollo Rural de la Safor ha vuelto a lanzar un banco de tierras que están en desuso para que, aquellas personas que lo deseen, puedan acceder a ellas y trabajarlas. Las posibilidades son: cesión, alquiler, arrendamiento o venta.

Un banco de tierras comarcal que se enmarca en el programa estatal de sensibilización sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el mundo rural.

Esta iniciativa sirve para promover el relevo generacional agrícola y evitar, así, el abandono de la actividad primaria en la Safor. Las personas interesadas pueden tener una primera experiencia en el sector agrícola, o bien incorporarse laboralmente en el sector.

De momento, hay 11 parcelas agrícolas disponibles, aunque el objetivo es ampliar la oferta de tierras en este banco comarcal.

Entrevista a Paula Durán facilitadora rural del CDR La Safor

08:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00