COCEMFE pide que las ayudas para mejorar la accesibilidad en los edificios se desvinculen de la eficiencia energética
La Confederación Española de Personas con Discapacidad alerta de que esos requisitos hacen, en muchos casos, inviable llevar a cabo las obras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIJVAL57XVAUFHRUH4GNGA5JCM.jpg?auth=91663c557c1db2d1e03900b00d3bfd21a3b41506a69eb465d088976505135fc9&quality=70&width=650&height=487&focal=1920,1445)
COCEMFE reclama que las ayudas a la accesibilidad de los edificios públicos no estén vinculadas a la eficiencia energética. / Bill_Vorasate
![COCEMFE reclama que las ayudas a la accesibilidad de los edificios públicos no estén vinculadas a la eficiencia energética.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIJVAL57XVAUFHRUH4GNGA5JCM.jpg?auth=91663c557c1db2d1e03900b00d3bfd21a3b41506a69eb465d088976505135fc9)
València
La Confederación Española de Personas con Discapacidad, COCEMFE, pide que las ayudas de las administraciones públicas para mejorar la accesibilidad en las comunidades de vecinos no estén vinculadas a la mejora de la eficiencia energética. El responsable de esta entidad en la Comunitat Valenciana, Eduardo Signes, alerta de que cada vez son más las ayudas que obligan también a mejorar la eficiencia energética y eso hace, en muchos casos, inviable llevar a cabo las obras.
La confederación ha detectado que, en los últimos años las administraciones públicas suelen unir ambas cosas y solo dan ayudas para mejorar la accesibilidad de los edificios si, además, se reduce al menos un 30 por ciento el consumo energético. Eso hace que el presupuesto aumente mucho, porque requiere obras de mucho mayor magnitud, y a veces hacen que la mayoría de vecinos se echen atrás.
Eduardo Signes (COCEMFE): "Pedimos que no sea necesario hacer una mejora energética para adaptar los edificios a personas con discapacidad"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro de los problemas relacionados con este requisito es que los vecinos tienen que adelantar más dinero para pagar las obras, ya que las subvenciones se entregan una vez están ejecutados los trabajos. Eduardo Signes insiste en que la Generalitat debería repensar esta vinculación para que los vecinos puedan hacer frente a las obras. Recuerda que en la comunitat valenciana hay 15 mil personas con problemas de movilidad que no pueden salir de sus casas porque los edificios no están adaptados a su condición.
Eduardo Signes (COCEMFE): "Consideramos que es anacrónico este modelo"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles