La Diputación defiende sus "cifras históricas" en ayudas a transparencia durante esta legislatura
La institución replica en un comunicado que los datos del Tribunal de Cuentas de 2019 que la dejan como penúltima en inversiones no se refieren estrictamente a Transparencia, sino a Administración Electrónica
Alicante
La Diputación de Alicante defiende las cifras históricas que ha alcanzado en materia de ayudas para transparencia en los dos últimos años.
En relación con las inversiones sobre transparencia que aparecen en el último informe elaborado por el Tribunal de Cuentas con datos del año 2019, y que dejan a la Diputación de Alicante en el penúltimo lugar en inversiones en ayudas para fomentar la transparencia, solo por detrás de Cantabria, la institución provincial indica que ese dato se refiere a Administración Electrónica.
En un comunicado, añade que se ha realizado con información extraída de un ejercicio que no fue ni planificado ni aprobado por la actual corporación, cuyo mandato se inició en julio de ese año.
Más información
Y destaca que "los dos últimos años se han destinado 850.000 euros a subvenciones para modernizar las dotaciones y recursos de los municipios y mancomunidades alicantinas".
También que durante este mandato, a partir de 2020, se han llevado a cabo "acuerdos importantes con otras administraciones en materia de transparencia que han cambiado significativamente las políticas en este ámbito con acciones que se extienden no solo a la propia Diputación, sino a toda la provincia".
El informe del Tribunal de Cuentas en materia de transparencia de las Diputaciones, aprobado el pasado mes de febrero y elevado recientemente al Congreso revelaba que la Diputación de Alicante invirtió durante 2019, un total de 23.280 euros en asistencia a los municipios menores de 20.000 habitantes, en materia de administración electrónica, solo por encima de Cantabria, que transfirió únicamente 12.000 euros.