La rotura del emisario submarino de Xàbia estará reparada en las próximas semanas
Tanto la EPSAR como el concejal de Playas, Toni Miragall, afirman que no ha habido problemas de salubridad

Imagen de archivo de abril de 2017, de la playa del Arenal. / Radio Dénia Cadena SER

Está previsto que las obras de reparación del emisario submarino de Xàbia puedan estar finalizadas antes de la llegada de la principal temporada veraniega.
La EPSAR, Entidad Pública de Saneamiento de Aguas, informa, a través de un comunicado de prensa, que las lluvias torrenciales de la última semana de abril provocaron un desplazamiento entre tramos en la conducción submarina de las aguas depuradas de Xàbia, “una rotura que se va a proceder a reparar por el trámite de emergencia y que en ningún caso ha supuesto riesgo ambiental o de salud”. Esta misma semana la EPSAR, una vez recibidas las ofertas económicas, adjudicará las obras de reparación de este emisario submarino por un importe total de 173.905€, correspondientes 153.384€ a la obra y 20.521€ a la dirección de la misma. La actuación consistirá en la conexión de los extremos que se han desplazado, así como su sellado, soterramiento y afianzamiento en el lecho marino.
El concejal de Playas del Ayuntamiento xabiero, Toni Miragall se ha expresado en esta misma línea para Radio Dénia Cadena SER, señalando que la EPSAR se ha puesto en marcha para realizar una contratación por vía de urgencia para reparar esta rotura del emisario submarino en la playa del Arenal, provocada por las últimas lluvias torrenciales.
La intención de la Entidad es que las obras, “de afección mínima en la playa del Arenal”, comiencen en las próximas semanas y se tiene previsto que, con las pertinentes condiciones meteorológicas, antes del final de la primera quincena de junio esté finalizada la conexión y las dos semanas siguientes el soterramiento y afianzamiento en el lecho marino.
En el comunicado, también se insiste en que “la totalidad del emisario de Xàbia es revisado y controlado semestralmente gracias al programa de vigilancia estructural de EPSAR, que realiza un informe pormenorizado de todo su recorrido y estado; al tiempo que la calidad de las aguas es supervisada de manera constante por el Plan de Control de Playas que lleva a cabo la Dirección General del Agua”.
Asimismo, se asegura que “las aguas que son conducidas por el emisario submarino son las ya saneadas por la Estación Depuradora de Xàbia, garantizando totalmente su salubridad dando cumplimiento al Real Decreto 1341/2007 sobre gestión de la calidad de las aguas de baño y llegando al extremo de que incluso podrían ser utilizadas para riego agrícola y hortofrutícola si así se requiriese”.
Premisa que también ha sido resaltada por el propio Miragall, quien ha querido transmitir un mensaje de “total tranquilidad” a los bañistas del Arenal, subrayando que no ha habido problema mínimo de salubridad.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...