València otorga licencia a 20 de los 21 expedientes sobre viviendas de protección pública
Ya hay licencias concedidas para la construcción de 646 viviendas de protección pública en la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HLFNAGKUXJDSZCHGAPCJNYIYN4.jpg?auth=23a0f5859aac4b6c5c78b73c28ec06690e36d71151048e0069f28005e7b90b5a&quality=70&width=650&height=487&focal=951,698)
La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, en la rueda de prensa que ha ofrecido sobre licencias urbanísticas / Ayuntamiento de Val
![La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, en la rueda de prensa que ha ofrecido sobre licencias urbanísticas](https://cadenaser.com/resizer/v2/HLFNAGKUXJDSZCHGAPCJNYIYN4.jpg?auth=23a0f5859aac4b6c5c78b73c28ec06690e36d71151048e0069f28005e7b90b5a)
València
El Ayuntamiento de València ha resuelto de forma favorable y otorgado licencia a 20 de los 21 expedientes que existen en la actualidad para la construcción de 646 viviendas de Protección Pública. Por tanto, todos están en fase de obras o finalizados y pendientes de obtener la calificación, mientras que el que resta --abierto en 2021-- está a expensas de que el promotor subsane las deficiencias detectadas en el proyecto, para poder conceder la licencia.
Así lo ha anunciado este lunes la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, tras la Comisión Informativa de Desarrollo y Renovación Urbana, Vivienda y Movilidad. Gómez ha destacado que desde el consistorio "hay una voluntad real de generar un parque público de viviendas, de las que se desarrollan tanto desde el sector público como del privado", según ha informado el consistorio en un comunicado.
Sandra Gómez (Vicealcaldesa) sobre asuntos tratados en la comisión de urbanismo
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En total hay licencias concedidas para la construcción de 646 viviendas de protección pública, lo que va a suponer que 646 familias "puedan optar a una vivienda digna a un precio asequible", ha señalado la vicealcaldesa, que ha puesto en valor el trabajo que se realiza desde el servicio de Licencias Urbanísticas, con acciones como "el incremento del personal o la optimización de los procesos, que ha permitido pasar de más de 10.000 licencias paralizadas en el año 2015, a menos de 1.200 en 2022, lo que supone reducir el volumen en un 90 por ciento".
Además, la concejala ha subrayado la puesta en marcha de 178.000 m2 de suelo residencial desde 2015. Sandra Gómez ha explicado que esta medida ha sido posible gracias a la realización y desbloqueo de grandes PAI --hay hasta 13 en distintas etapas de tramitación--, como el del Parque Central, de 58.000 m2; el del Grao, de 54.000 m2; el de Font de Sant Lluís, de 25.000m2 de suelo residencial y 90.000 m2 de terciario; así como la resolución de un buen número de vacíos urbanos dentro de la ciudad, como en Camí Fondo del Grao, Pare Domenech, Moncayo, Camí Real, Atarazanas o Malilla Sur, entro otros.
Modificación del PGOU
Por otro lado, la Comisión Informativa de Desarrollo y Renovación Urbana ha aprobado la modificación de los artículos de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que regulan la dotación mínima de aparcamientos que se exige a los edificios, según su uso.
El objeto de estas modificaciones es avanzar en las políticas municipales en materia de movilidad, con la consiguiente reducción de la dotación de aparcamiento mínima exigida para los usos terciario e industrial. Además, se flexibilizará para el uso residencial ante situaciones de imposibilidad o dificultad para cumplir con la reserva mínima y se establecen criterios para exigir una dotación mínima de aparcamientos para bicicletas y vehículos de movilidad personal (MVP) en edificios de cualquier uso.
En algunos casos, se podrá reducir esta dotación mínima de plazas de aparcamiento de turismos, algo que critica la oposición.
El concejal del PP, Juan Giner Corell, asegura que existe incluso un informe técnico de Urbanismo de la Generalitat denuncia la ausencia de medidas compensatorias por la eliminación de plazas de aparcamiento en las calles.
Juan Giner (PP) sobre la modificación del PGOU sobre la reserva de aparcamientos
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero Sandra Gómez asegura que la oposición no ha entendido bien la regulación porque sólo se eliminan plazas de aparcamiento en casos muy puntuales y que están ya tasados.
"Es un noticia muy bien acogida por el sector económico local, que va a permitir agilizar muchos expedientes, que a su vez se va a materializar en la rehabilitación de muchos edificios y muchos solares que se vayan a poder desarrollar", ha afirmado Gómez.
Sandra Gómez (Vicealcadesa) sobre la modificación del PGOU sobre la reserva de aparcamientos
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER