La Comisión Europea retira la propuesta de LA UNIÓ para aplicar el tratamiento de frío a las naranjas importadas
LA UNIÓ denuncia que la Comisión Europea se posiciona con los "lobis" sudafricanos al retirar hoy su propuesta para aplicar ya el tratamiento de frío a las naranjas importadas

Naranjas / Cadena Ser

La Comisión Europea ha retirado la propuesta de LA UNIÓ para aplicar ya el tratamiento de frío a las naranjas importadas procedentes de países terceros que tienen la Thaumatotibia leucotreta o ‘Falsa Polilla’, lo que constituye una auténtica afrenta, según el sindicato agrícola, hacia los productores de cítricos comunitarios y un alineamiento con las tesis de los "lobis" citrícolas sudafricanos que habrían presionado en los últimos meses.
Finalmente, no ha habido propuesta dentro de la sesión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) celebrada este viernes 20 de mayo, y que hubiera servido para respaldar la modificación del reglamento europeo con objeto de comenzar a aplicar el cold treatment a las naranjas importadas procedentes de esos países, entre ellos Sudáfrica.
La Unió de Llauradors i Ramaders afirma que La Comisión Europea hace "caso omiso" a su propia Autoridad de Seguridad Alimentaria (EFSA), quien el pasado verano alertó mediante un dictamen del alto riesgo de que la plaga pudiera instalarse en el territorio de la UE y recomendó establecer dicho tratamiento.
El problema radica, según LA UNIÓ, en que los buques con naranjas de Sudáfrica están dispuestos ya a zarpar en unos días hacia Europa en el inicio de la nueva temporada de importación del hemisferio sur y advierten de que será "muy difícil" tener dispuesto ese tratamiento de frío ante del comienzo de esta.
Por ello, LA UNIÓ exige al ministro de Agricultura, Luis Planas, que traslade este asunto de Estado al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que se traslade al Consejo de ministros del próximo 24 de mayo con objeto de que el tratamiento de frío sea una realidad desde esta misma campaña de importación.
Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, asegura: “No entiendo a qué esperan para aplicar el tratamiento de frío. Actúan de espaldas a sus ciudadanos y se posicionan junto a otros países terceros. Siguen sin ver el riesgo que esto supone, es algo inaudito y muy grave, por lo que vamos a ser inflexibles y lucharemos para que el tratamiento de frío sea una realidad”.