Isabel Abril, catedrática y divulgadora: "La ciencia ni engaña ni es democrática, no se vota si existe el cambio climático"
La catedrática de Física Aplicada organiza los cursos 'El Pati de la Ciencia' y 'Divulgar ciencia en el siglo XXI'

Isabel Abril, catedrática de Física Aplicada de la UA y coordinadora de El Pati de la Ciencia, en Hoy por Hoy Alicante
15:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
'El Pati de la Ciencia' y el 'Divulgar Ciencia en el siglo XXI-2022' son dos cursos que comparten el mismo objetivo: promover y fomentar el interés de los ciudadanos por la ciencia y la tecnológica. Al respecto de estas dos iniciativas, en Hoy por Hoy Alicante, hemos podido charlar con la catedrática de Física Aplicada de la Universidad de Alicante y coorganizadora de ambos eventos, sobre la necesidad de la buena divulgación que sirva para contribuir a mejorar la "alfabetización científica" de la ciudadanía.

'El Pati de la Ciencia', Iniciativa de divulgación científica de la Universidad de Alicante / Universidad de Alicante

'El Pati de la Ciencia', Iniciativa de divulgación científica de la Universidad de Alicante / Universidad de Alicante
A su juicio, los profesores universitarios deben salir de sus despachos o de sus laboratorios para presentar la ciencia de forma comprensible, lo que a la postre debe redundar en una promoción de la cultura y del método científico. Además, en estos tiempos de redes sociales y mensajes sin contrastar, es importante, a su juicio, que cualquier persona pueda conocer y buscar fuentes de información científica fiable y de esta forma desarrollar su espíritu crítico.
Más información
Con esa alfabetización se podría combatir, por ejemplo, a los grupos antivacunas que han proliferado durante estos últimos años de pandemia. Pero, además, ante los negacionistas del cambio climático, la profesora Abril recuerda que "la ciencia no engaña" y es una evidencia científica que se está produciendo un cambio climático desde hace años. En ese sentido, añade que "la ciencia no es democrática, no se puede votar si existe o no el cambio climático".
'El Pati de la Ciencia' es una iniciativa que reúne experiencias científicas gratuitas para todos los públicos y que se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 7 de julio, Se complementa con una serie de talleres científicos para los niños y niñas matriculados en la 'Escola d'Estiu' de la Universidad de Alicante.

Y en cuanto al curso 'Divulgar Ciencia en el siglo XXI' se llevará a cabo entre los días 8 y 9 de septiembre. Es su tercera edición y en la anterior, en la de 2019, antes de la pandemia, reunió a más de 100 personas, muchos de ellos profesores de secundaria. Para los interesados se acaba de abrir el plazo de matrícula.