Dimite la jefatura de servicio del área de salud mental del Hospital de Vinaròs
El servicio de Salud Mental del Hospital de Vinaròs suspendió la atención continuada hace una semana, el pasado 11 de mayo, cuando la jefatura del servicio dimitió de sus trabajos

Medicinas / Istock photo

Vinaròs
La jefatura de servicio del área de salud mental del Hospital de Vinaròs ha presentado su dimisión. Según fuentes sindicales, la dimisión está motivada por la precariedad en la que trabajan derivada de las pocas plazas de médico especialista de Salud Mental que hay en el centro y la alta temporalidad.
El servicio de Salud Mental del Hospital de Vinaròs suspendió la atención continuada hace una semana, el pasado 11 de mayo, cuando la jefatura del servicio dimitió de sus trabajos. Desde entonces, las consultas de especialistas tienen lugar únicamente en horario de mañanas y con mayor precariedad.
Por las tardes, a partir de las 3, las consultas relacionadas con salud mental se derivan a urgencias y, desde allí, los médicos generlistas atienden a los pacientes o los trasladan al Hospital Provincial, que es el único centro de la provincia que cuenta con una planta de camas para brotes agudos.
Esa es la situación en el Hospital de Vinaròs, donde debido a las pocas plazas de especialistas en salud mental y la alta temporalidad. Por eso, la portavoz de comisiones obreras en servicios sanitarios, Encarna Barragán, pide que se contemplen las plazas en Vinaròs como plazas de difícil cobertura.
Además, Barragán señala que, a parte de las dificultades en el área de salud mental, el Hospital de Vinaròs registra deficiencias también en el servicio de urología, en el que únicamente cuenta con dos especialistas, y en cardiología y la Unidad de Cuidados Intensivos.