Preocupación por las competencias docentes y por el peso de las empresas en el nuevo currículo de Secundaria
El CSIF critica la poca negociación y transparencia de la norma y el alumnado "los criterios liberales que están reformando todo el sistema educativo"

Un instituto de Secundaria. Imagen de archivo(ACN)

Alicante
Sindicatos y estudiantes muestran su preocupación ante los cambios en asignaturas que introducirá el nuevo currículo de Secundaria.
Los alumnos creen que los cambios están encubriendo una reforma general y paulatina de todo el sistema educativo, y que la polémica acerca de los contenidos solo oculta que se esté abriendo la puerta a la liberalización del sistema público. Y el profesorado lamenta el desconocimiento del borrador a punto de terminar el curso, y pide a la nueva consellera, Raquel Tamarit, que convoque urgentemente una mesa sectorial.
Más información
Entre esos cambios en las asignaturas, los estudiantes critican el peso de la religión en Secundaria, que dedica tres horas más que la asignatura de valores educativos y civiles, o el papel clave que empresas internacionales, con el pretexto de colaborar con la digitalización, empiezan a tener en las decisiones de los consejos sociales, con la dependencia que ello supone.
Así lo advierte Javier Cruzado, de Estudiantes en Movimiento en la Comunitat Valenciana, para quien ya es significativo el añadido "emprendimiento", a la asignatura de "Economía", con la carga de connotación individualista que implica.
Javier Cruzado, presidente de Estudiantes en Movimiento en la Comunitat Valenciana: "Las decisiones están poco a poco más en agentes externos, que en estudiantado (sobre el currículo de Secundaria)"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el CSIF critican la poca transparencia y negociación con que se han llevado a cabo los cambios, de forma que aun hoy siguen sin saber qué contenidos se aplicarán en la Comunitat Valenciana. Por eso exigen a Conselleria que convoque con urgencia una reunión de Mesa Sectorial para abordar el borrador de currículo, la implantación del nuevo y las competencias docentes en las diferentes especialidades.
Y alertan, al igual que Comisiones Obreras, del gran impacto tanto entre profesorado como entre el alumnado y las propias editoriales que tendrán aspectos como el hecho de que Música, Lenguas Clásicas, Filosofía o Informática pasen de ser obligatorias a optativas en determinados cursos. Esta situación repercute en que el alumnado que las cursa pueda ser inferior y que se ponga en riesgo horas de impartición del profesorado, explica José Seco, presidente de CSIF Educación en la Comunitat Valenciana.
José Seco, presidente de educación de CSIF Comunidad Valenciana ha señalado que no puede ocurrir como con anteriores cambios en las medidas sanitarias
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por eso, el sindicato exige a la nueva consellera más negociación, para que "no resulte perjudicado ningún colectivo docente y que ninguna especialidad pierda horas", aunque los estudiantes creen que Tamarit actuará de forma continuista respecto a su predecesor, Vicent Marzà.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...