Sociedad | Actualidad

La ministra Alegría afirma que los docentes están en el centro de la Reforma Educativa

Valencia acoge la XII Cumbre Internacional de la Profesión Docente

Cumbre de Educación en València / GVA

Cumbre de Educación en València

La educación del futuro tras la pandemia examina desde este jueves sus desafíos pedagógicos en València, en un foro internacional que busca marcar las directrices para avanzar en una educación que no deje a nadie atrás, que avance en la digitalización y que ayude también a evitar la bipolarización de la sociedad.

La XII Cumbre Internacional de la Profesión Docente, organizada por el Ministerio de Educación, la OCDE y Education International y que reúne a ministros de Educación y líderes de sindicatos de enseñanza de todo el mundo, ha celebrado su sesión inaugural con un llamamiento a avanzar para no quedarse al margen de los grandes desafíos del siglo XXI.

Garantizar la educación universal, asegurar la equidad, mejorar las tecnologías en este ámbito tras el impulso que han experimentado en la pandemia o potenciar la educación en el respeto son algunos de los retos que se han destacado al inicio de la cumbre, en la que se ha apelado también a mejorar la situación de la educación en Ucrania.

Más información

La ministra de Educación Pilar Alegria, ha defendido en València, la reforma educativa que impulsa su departamento , que según ha reconcido ha generado un acalorado debate. y situa a los profesores en el centro de los cambios. Según ha indicado se han seguido las recomendaciones de la OCDE y de otros organismos internacionales, para una reforma que persigue una verdadera equidad educativa y una revolucion de la Fomración profesional. Aunque subraya que el protaonismo se lo llevan los docentes.

La ministra Alegría afirma que los docentes están en el centro de la Reforma Educativa

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por eso subraya la importancia de la celebración de foros como este donde poder debatir y consensuar los cambios que la sociedad necesita.

Puig pide un gran pacto por la Educación que responda a los desafíos pedagógicos de la digitalización y el multilingüismo

Por su parte el president Ximo Puig ha señalado que la educación en la que cree la ComunitatValenciana es la que crea personas libres y críticas que es la mejor barrera contra los populismos, y ha señalado que en este siglo XXI hay que avanzar en la conseción en 5 objetivos, coser las brechas entre la oferta ecuativa a las necesidades de los sectores podructivos, impulsar la digitalizacion aprovechando lo que nos ha " enseñado la pandemia, pero lo primero es conseguir que sea universal el acceso a la educación. Y señala que de este foro ha de salir un compromiso claro para que la mujer tenga acceso a la Educación en Afganistan.

Ximo Puig afirma que por encima de todo está conseguir que la enseñanza sea universal

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Puig ha manifestado que este congreso es un “buen punto de partida” para un proyecto educativo de carácter global, y en este contexto ha señalado que “urge un gran esfuerzo educativo para capacitar tecnológicamente” a las jóvenes generaciones y ha insistido en la necesidad de que “todas las sociedades confluyan en pactos duraderos por la calidad educativa”.

Ximo Puig ha defendido que la Educación “abre la puerta a todas las posibilidades de progreso”, como ascensor social que permite revertir desigualdades, asegurar las mejores oportunidades y garantizar la justicia social, pero además “cierra el paso a los peligros del siglo XXI”, como “mejor dique contra el populismo y la antidemocracia”. “Es una cantera de personas libres y críticas”, ha dicho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00