La veintena de árboles talados en La Alameda de Colmenar Viejo estaban enfermos o suponían un riesgo por caída
El ejecutivo defiende su retirada por el peligro que suponía para los viandantes y recuerda que cada año plantan 400 nuevos árboles

Importante zona de arbolado en el municipio de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo
Ante las últimas denuncias que han realizado vecinos y partidos de la oposición sobre la tala de árboles, principalmente en el parque de La Alameda, el ejecutivo local del Partido Popular ha explicado, en primer lugar, que cualquier árbol protegido solo puede ser eliminado con su correspondiente informe técnico y decreto, es decir, insisten, no es una decisión arbitraria.
Las talas que se han realizado, afirman en un comunicado, han priorizado la seguridad de los vecinos y la salud del arbolado, y todos los ejemplares retirados presentaban prudiciones antiguas o riesgo de caídas en futuros episodios de viento o nieve. El ejecutivo ha hecho pública la relación de todos los árboles talados y sus justificaciones, que van desde los motivos de seguridad a árboles sin copa o daños irreversibles en troncos.
El ejecutivo ha insistido que frente a la veintena de árboles de más de 50 años de edad que han tenido que ser retirados desde el verano pasado, en los últimos diez años se han plantado una media anual de 400 árboles. A esta cifra habría que añadir campañas especiales, como ‘Colmenárbol’, que supuso la plantación de 9.500 árboles extras entre 2018 y 2020.
Actualmente, Colmenar Viejo cuenta con 18.381 árboles en parques y zonas verdes municipales, y 9.751 de los alcorques del viario urbano. Se destaca que el municipio cuenta con 22 metros cuadrados de zonas verdes y 0,49 árboles por vecino, superando ampliamente los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Relación de árboles talados y su justificación
En agosto de 2024 se talaron 2 olmos siberianos de 20 años de edad, con herida de grandes dimensiones por desgarro de rama, sin posibilidad de recuperación y con peligro para personas o bienes. El pasado otoño en el parque de La Alameda se encontraron árboles sin copa o con ella debilitada, prudiciones en cruz, o daños irreversibles en troncos, e incluso algún pie seco. Para eliminar el peligro para los viandantes que suponían ante episodios de viento o nieve, se talaron 14 olmos siberianos, 2 plátanos de sombra, 2 chopos, 1 pie seco de olmo siberiano y 1 tocón de olmo siberiano adosado al cierre lateral del parque. El Ayuntamiento reconoce que la edad de los ejemplares era de 50 años. También se han eliminado ejemplares menores de 10 años, y, por tanto, no protegidos, por una mala evolución de crecimiento que podría generar riesgos en el futuro.
Desde el Ayuntamiento se realizan inspecciones periódicas para conocer el estado del arbolado urbano, podando ramas secas, observando síntomas, o realizando las podas de limpieza o las programadas de invierno.
Anillo verde y nuevo bosquete en la zona de Alonso de Ojeda
El gobierno del Partido Popular ha recordado su objetivo de cerrar un anillo verde alrededor del casco urbano, que incluye la Cañada del Grao, la Cañada de Tejada en el tramo compartido con el proyecto regional Arco Verde, las zonas forestales de Juan Pablo II, Dr Torres Feced, Sectores Arroyo Espino y Adelfillas, y la propia Dehesa de Navalvillar. Han anunciado, además, que durante este año 2025 se creará un nuevo bosquete en la zona de Alonso de Ojeda.