Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

La oruga procesionaria sí se ha adelantado en la Sierra de Guadarrama, pero no hay más que otros años

Los Agentes Forestales trabajan en su control, pero insisten en que forman parte del ecosistema y hay que apostar por potenciar las aves insectívoras que acaban con ellas de forma natural

Hablamos con Miguel Higueras, Jefe de Operativo de Agentes Forestales de la CAM, sobre las actuaciones con las Orugas procesionarias

Hablamos con Miguel Higueras, Jefe de Operativo de Agentes Forestales de la CAM, sobre las actuaciones con las Orugas procesionarias

04:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manzanares El Real

Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han iniciado los trabajos de control de la oruga procesionaria en más de 65.000 hectáreas de pinares de toda la región. Una de las zonas más afectadas es la de Pinus Pinaster del piedemonte de la Sierra de Guadarrama, y ya se están tomando medidas para evitar su propagación.

El jefe de Agentes Forestales, Miguel Higueras, ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte, que efectivamente la presencia de esta oruga se ha adelantado este año en la región a causa de que hemos tenido un invierno suave, y, por tanto, se ha activado antes de tiempo. Higueras insiste en que su presencia es un ciclo, este año habrá más en unas masas forestales, que la sufrirán menos al siguiente, y menos en otras zonas que se llenarán el próximo año.

La clave, ha dicho, es entender que esta oruga forma parte del ecosistema, y, por tanto, se deben tomar medidas más integrales, además de recurrir a los insecticidas o la instalación de trampas de feromonas, hay que potenciar la presencia de aves insectívoras que acaban con ellas de forma natural.

Para potenciar la presencia de aves y murciélagos se instalan cajas nido y de refugio. Las aves se alimentan de las orugas en otoño, y los murciélagos hacen lo propio con las mariposas en verano.

La peligrosidad de esta oruga procesionaria es doble, por un lado, disminuyen el vigor del arbolado, haciéndolo más sensible a los incendios, y por otro, sus pelos urticantes son perjudiciales para la salud de las personas y animales de compañía.

En la web de la Comunidad de Madrid se publican todos los años los mapas de afectación con los índices de presencia, así como las curvas de vuelo, instrumento necesario para planificar los trabajos de control.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00