Miles de docentes, estudiantes y sindicatos marchan en Madrid en una manifestación por la educación pública
Más de 25.000 asistentes, según los datos de la Delegación del Gobierno, se han reunido en la Puerta del Sol para protestar contra "los recortes y la privatización"

Vista de la manifestación convocada en la capital en defensa de la educación pública. / VICTOR LERENA (EFE)

Madrid
Docentes, estudiantes, familias y sindicatos han marchado este domingo por Madrid en una multitudinaria manifestación por la educación pública. Según los datos de la Delegación del Gobierno, en torno a 25.000 asistentes han llenado las calles de la capital para protestar "contra los recortes y la privatización", así como "una derivación excesiva de fondos" a la enseñanza privada.
Más información
La protesta ha tenido lugar en la Puerta del Sol, frente a la Sede del Ejecutivo Autonómico. Allí se han congregado más de 20 colectivos, junto con organizaciones sindicales como CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas. Todos ellos se han unido en un mismo bloque intersindical para parar "el ataque contra la educación pública" y para dar "un paso más" hacia "una gran huelga" que logre "dignificar, recuperar y ampliar" los derechos de alumnos y trabajadores de la pública.
La protesta, en la que se han podido leer consignas como "Docente en condiciones decentes", "El pueblo leído, jamás será sometido" o "La pública no se toca", entre otras, ha contado con la participación de las universidades Complutense, Autónoma, Carlos III y la de Alcalá. También han acudido otras organizaciones, como la plataforma FP Sin Prácticas, y diversos colectivos del alumnado por parte del Sindicato de Estudiantes o Abrir Brecha.
Menos Lectivas se pronuncia en la protesta
"Hoy es el día que comienza todo. Vamos a construir la educación pública que merecemos, gratuita, libre, no segregadora y de calidad. Estamos construyendo un movimiento absolutamente poderoso, desde abajo, desde las asambleas, las trabajadoras, defendiendo todos nuestros derechos, también el de las familias y el de las alumnas de la escuela pública", ha expresado Menos Lectivas, quien también se ha encontrado en la convocatoria unitaria. También ha concluido que la situación es "insostenible" y que si nada cambia habrá una "huelga general para todos".
En esta misma línea se han pronunciado CCOO y UGT, sindicatos de la Mesa Sectorial de Educaciones, quienes han marchado este domingo para reclamar medidas "para paliar las condiciones laborales de su profesorado y de la calidad de la enseñanza", entre otras reivindicaciones. "Rechazamos las políticas neoliberales privatizadoras de lo público que el Partido Popular, al frente de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo en la última década, provocando una degradación paulatina de la escuela pública", ha trasladado a los medios el responsable de enseñanza pública de UGT, Ricardo Marchán.
Críticas a Ayuso durante la marcha
Durante la protesta, además, han estado presentes la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego y los grupos Más Madrid y PSOE, que no han dudado en criticar a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por incluir las demandas de la educación pública "en su lista de mierdas". Así se ha pronunciado la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de la capital, Manuela Bergerot, quien ha sostenido que la educación madrileña está "siendo asediada" por la "infrafinanciación" y las "negligencias" del Gobierno regional.
"No vamos a parar de exigirle lo que es justo. No vamos a parar de exigirle una financiación digna para las universidades públicas madrileñas, menos horas lectivas para los docentes que quieren dar un trato personalizado en Primaria y en Secundaria y plazas para que el alumnado de FP puedan hacer sus prácticas para poder titularse", ha señalado Bergerot en declaraciones a los medios.

Vista de la manifestación convocada en la capital en defensa de la educación pública. / VICTOR LERENA

Vista de la manifestación convocada en la capital en defensa de la educación pública. / VICTOR LERENA
"Lo que es una vergüenza es que tengamos una presidenta que para no dar explicaciones se dedica a insultar a los que defendemos la universidad pública, a los que defendemos la vivienda, a los familiares que defienden la dignidad de las víctimas en las residencias", ha apostillado, al mismo tiempo, la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar.
"La educación les importa cero"
El Consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, por su parte, ha afirmado que en la manifestación "están los de siempre", los "activistas" que intentan "colonizar la universidad pública" y que arrastran "al resto de la educación" de la región. "La educación les importa cero, solo buscan réditos políticos", ha señalado en una publicación en redes sociales.
Según ha confirmado, el Ejecutivo autonómico lleva meses "trabajando con toda la comunidad universitaria" en la Ley de Enseñanza Superiores, Universidades y Ciencia, una ley "a la altura de los tiempos". "En la Comunidad de Madrid garantizamos el futuro, la calidad y la autonomía de las universidades públicas", ha defendido Viciana.