Política

Más Madrid lleva a los tribunales “el tasazo de basuras” de Almeida

El grupo municipal ha presentado un recurso contencioso administrativo al entender que el diseño de la nueva tasa que ha elegido el Ayuntamiento es injusto, no favorece la reducción de residuos y penaliza a algunos barrios de la capital

Imagen de un contenedor de residuos en Madrid / RAFA ALBARRAN

Imagen de un contenedor de residuos en Madrid

Madrid

Tras la denuncia política, pidiendo la retirada de la tasa en la comisión de urbanismo, en el pleno de Cibeles y mediante la recogida de firmas, Más Madrid da un paso más y acude a la justicia. El grupo municipal ha presentado un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Madrid que aprobó la nueva tasa de residuos.

Los de Rita Maestre argumentan que el diseño de la tasa que ha elegido el consistorio madrileño (el 80% de la cuota se calcula según el valor catastral de la vivienda y el resto por la generación de residuos en cada barrio) es injusto y no cumple con las exigencias legales en su elaboración. Según Más Madrid, no hay manera de distinguir la gestión de los residuos que hace cada barrio, hay errores de cálculo en algunos barrios, que los penaliza y no hay ninguna progresividad que haga que paguen más, quienes más tienen para evitar que la tasa genere aún más desigualdad.

En el grupo municipal insisten en que los barrios que menos se limpian y más residuos tienen (los del sur y el este de la ciudad) pagan más. Es el caso de Villa de Vallecas o Villaverde, donde el gasto en limpieza es una tercera parte que el barrio de Salamanca. Más Madrid pone también el acento en que la tasa no tiene en cuenta los residuos que genera cada comercio o actividad económica: “paga lo mismo una oficina de seguros que una hamburguesería”.

“Una tasa que genera más desigualdad”

En el capítulo de bonificaciones, Más Madrid echa en falta una rebaja del 50% para quienes residan en la vivienda y tienen ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y una bonificación igual a las familias monoparentales que a las numerosas. También reclaman bonificaciones por reequilibrio territorial, para que los distritos que están soportando las grandes infraestructuras de recogida y tratamiento de residuos de la ciudad puedan ser compensados económicamente en forma de rebaja “por el agravio” que sufren.

“Recargo a las VUT”

Sobre las viviendas de uso turístico, el grupo municipal recuerda que todos los estudios apuntan a que este tipo de viviendas pueden categorizarse como grandes generadores de residuos, así que la tasa debería gravarlas considerando que su principal actividad no es residencial, sino la de actividad económica y, por tanto, tengan un gravamen superior al resto de viviendas.

Para la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, el modelo elegido por el Ayuntamiento es el resultado “de la peor gestión de la basura de este alcalde, que va a cobrarle 141 euros de media a cada madrileño sin plantear ni una sola medida de refuerzo del servicio en los barrios más abandonados y sucios y sin potenciar ni la reducción de residuos ni el reciclaje”. Maestre insiste en que “Almeida sólo quiere recaudar más para seguir gastando tres veces menos en limpieza en Usera, Vallecas o CARABANCHEL que en la Milla de Oro y Núñez de Balboa”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00