Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

Los parquímetros de Parla se instalarán este verano y los vecinos tendrán que pagar una tarjeta de residente

Aunque la Zona de Bajas Emisiones y la zona azul no empezarán a multar hasta principios de 2026, este verano ya se activarán para limitar los estacionamientos. Los vecinos pagarán una tasa “simbólica” para poder aparcar sin restricciones

Miguel Fuentes, concejal de Movilidad Sostenible de Parla, habla de la futura ZBE y la zona azul con parquímetros

Miguel Fuentes, concejal de Movilidad Sostenible de Parla, habla de la futura ZBE y la zona azul con parquímetros

06:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Parla

Como ya adelantó el alcalde de Parla en SER Madrid Sur, este verano el Ayuntamiento prevé poner en marcha la Zona de Bajas Emisiones en el municipio que limitará la circulación de los vehículos más contaminantes y la zona azul con parquímetros que limitará el estacionamiento de personas no residentes en Parla en la almendra central.

Este jueves el concejal de Transición Ecológica y Movilidad Sostenible. Miguel Fuentes, ha dado más detalles de este proyecto en una entrevista en Hoy por Hoy Madrid Sur en la que ha señalado que habrá una moratoria de seis meses, por lo que las sanciones y multas económicas no empezarán a ser efectivas hasta los primeros meses de 2026, tal y como ha ocurrido en otras localidades donde ya están activadas las ZBE como Fuenlabrada y Getafe. Se retrasa así un año el calendario inicialmente previsto por el consistorio, cuya ordenanza fue aprobada en diciembre de 2023.

Las restricciones, según la ordenanza que prevé la ZBE, serán progresivas y afectarán durante el primer año a vehículos no residentes en Parla sin etiqueta ambiental o con etiqueta A, que tendrán restringida la entrada. Las cuantías económicas de las multas, eso sí, aún no han sido aprobadas.

Fuentes ha señalado que se aprovechará el verano para realizar los trabajos de pintura e instalación de señales en el perímetro de la ZBE, además de delimitar la zona azul, instalar cámaras de videovigilancia y los parquímetros en el Área de Prioridad Residencial, APR. Lo “ideal”, según el concejal, es que su puesta en marcha coincida con la inauguración de la nueva estación de Cercanías de Parla Norte, para que los que no puedan entrar en la zona restringida puedan acceder a la red de Cercanías y utilizar el nuevo aparcamiento disuasorio en la nueva terminal.

Tarjeta para residentes

El concejal ha explicado que la zona prioritaria para residentes será la que cuente con parquímetros para que aquellos ciudadanos que no sean de Parla no puedan aparcar y congestionar el tráfico del centro de la ciudad, uno de los principales problemas de la localidad al ser puerta de entrada a la red de Cercanías de cientos de vecinos del sur de Madrid y norte de Toledo.

Los vecinos de Parla, de dentro o de fuera de esa área prioritaria, no tendrán que usar los parquímetros pero sí tendrán que tramitar una tarjeta de residente que contará con “una cuota simbólica al año”, que aún no está calculada pero que según el concejal será de “unos 20 o 30 euros anuales”. Una cantidad que, defiende Fuentes, es “mucho menor que la que gastamos cada día dando vueltas buscando aparcamiento”, por lo que el objetivo es, más allá de reducir la contaminación, que los vecinos ganen tiempo y ahorren dinero a largo plazo, además de reducir el ruido y mejorar la conservación de las calzadas.

Para los no residentes, además, los parquímetros tendrán también limitación de tiempo con un máximo de dos horas, para regular así que no se utilicen las plazas de aparcamiento como actualmente, asumiendo viajeros de Cercanías que ocupen esa plaza durante todo el día.

Límites de la Zona de Bajas Emisiones de Parla y del Área de Prioridad Residencial con parquímetros

Límites de la Zona de Bajas Emisiones de Parla y del Área de Prioridad Residencial con parquímetros / Ayuntamiento de Parla

Límites de la Zona de Bajas Emisiones de Parla y del Área de Prioridad Residencial con parquímetros

Límites de la Zona de Bajas Emisiones de Parla y del Área de Prioridad Residencial con parquímetros / Ayuntamiento de Parla

¿A qué calles afecta la ZBE de Parla?

Según la ordenanza del Ayuntamiento, la Zona de Bajas Emisiones de Parla tendrá una superficie de 3,5 kilómetros que comprende el espacio interior limitado por las vías avenida de las Lagunas, carretera de circunvalación M-408, calle Prolongación Cuenca, calle Julio Romero de Torres, calle Picasso, avenida de las Comunidades de Europa, avenida de América, avenida del Leguario, calle de Toledo, calle María Zambrano, calle de la Ermita, avenida de Ronda y de nuevo avenida de las Lagunas, cerrando el área.

Dentro de esta área, habrá un anillo interior de 1,4 kilómetros cuadrados como zona de Aparcamiento de Prioridad Residencial, que comprende el espacio interior limitado por las vías calle de Santander, calle de Cuenca, calle Palencia, calle Pintor Rosales, calle de Juan XXIII, calle de Pinto, calle de Felipe II, calle Reyes Católicos, calle Fernando III El Santo, avenida de la Escuela Pública (antigua avenida Juan Carlos I), calle Olivo, calle Jerusalén, calle Monte Sinaí, calle Aranjuez, calle Leganés, calle Carabanchel, calle Villaverde, calle de Getafe, calle Villafranca de los Caballeros y de nuevo calle de Santander, cerrando el área.

En esta zona azul, con parquímetros y estacionamiento regulado, se limitará el aparcamiento para no residentes a una duración máxima de dos horas con horarios variables: de septiembre a julio (ambos incluidos) habrá que pagar entre las 8:00 y las 20:00 horas de lunes a viernes, mientras que el horario los sábados será entre las 9:00 y las 15:00 horas. En agosto el horario será de lunes a sábados entre las 9:00 y las 15:00 horas. Eso sí, recordando que sólo podrían entrar los vehículos autorizados, por lo que los que tengan etiqueta A o no tengan etiqueta medioambiental tampoco podrían aparcar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00