La polifarmacia o cuando nuestros mayores toman más de una docena de pastillas al día
Analizamos los efectos en su salud como las reacciones adversas o la incontinencia

Charlamos sobre polifarmacia con el geriatra Fran Soria
10:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
La polifarmacia es el término médico que define a aquella persona a la que se le pautan varios medicamentos al día por dolores, enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes o por automedicación.
“En algunos casos toman más de una docena de pastillas diarias”, ha explicado Fran Soria, geriatra en el Hospital Universitario Doce de octubre.
“En España, en algunos estudios científicos reportan que la polifarmacia ocurrió en aproximadamente uno de cada tres mayores en la ENSE (Encuestas Nacionales de Salud de España) 2006”, asegura el geriatra.
Es mayor en mujeres que en hombres y entre los individuos de más de 85años.
El riesgo es que esto produzca la llamada reacción adversa a medicamento. “Pueden ser responsables de un 10% de los ingresos hospitalarios y de estancias hospitalarias prolongadas”, apunta Soria.
Entre los fármacos más comunes causantes de esta situación están “antibióticos; antiinflamatorios no esteroideos (AINES); corticoides; anticoagulantes orales; digoxina; diuréticos y psicofármacos”.
Por ello se aconseja “la revisión periódica de los fármacos gracias a herramientas disponibles en el sistema sanitario”, “consultar con el especialista de confianza cualquier duda respecto a la toma de medicación” y “tomar nota de todas las recomendaciones farmacológicas y no farmacológicas, así como llevar por escrito las dudas a la consulta”.
Otro aspecto es la incontinencia urinaria, “el 59% de los adultos de más de 65 años con prescripción de cinco o más fármacos presentaron un mayor riesgo de incontinencia urinaria”.