Sociedad

Coslada colabora en la creación del Centro Cultural Garabito en Costa Rica

Localizado en la ciudad de Tibás, el proyecto ha sido el resultado de la cooperación entre el gobierno local, el Ayuntamiento de Coslada y la Unión Europea a favor de la integración social.

Ayuntamiento de Coslada

Coslada

Coslada ha aterrizado en Costa Rica. Después de varios años de desarrollo, acaba de ser inaugurado en el distrito de León XIII, de la ciudad costarricense de Tibás, el Centro Cultural Garabito, un espacio destinado a albergar multitud de actividades artísticas, educativas y recreativas para todas las edades.

A la inauguración han asistido el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, así como los concejales delegados de Cooperación, Elena Lebrato, y Juventud, Iván López. Este proyecto es el resultado articulado entre el Ayuntamiento cosladeño, la Unión Europea y el Gobierno municipal de Tibás. Todo se enmarca en el programa ‘Ciudades que cuidan Tibás-Coslada: Una alianza a favor de las gobernanzas participativas centradas en la Inclusión Social’.

Más información

Tal y como han puesto de manifiesto durante el acto de inauguración, este espacio se convertirá en punto de encuentro para la comunidad, promoviendo la integración, el desarrollo de talentos locales y el acceso a una oferta cultural diversa. En el evento, además de la delegación de Coslada, han participado el director general adjunto para las Américas del Servicio Exterior de la Unión Europea, Pelayo Castro; la viceministra de Cultura del Gobierno costarricense, Vera Vargas; y el alcalde de Tibás, Alejandro Alvarado. Asimismo, ha asistido la embajadora de España en Costa Rica, Eva Felicia, además de otros embajadores de Estados miembros de la Unión Europea, representantes de entidades locales y vecinas y vecinos de la zona.

Durante su intervención, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha aprovechado para, “dar las gracias por la acogida a todo el pueblo de Tibás”, al Programa Ciudades que cuidan Tibás y Coslada “Una Alianza a favor de las gobernanzas participativas centradas en la Inclusión Social.” Además, el regidor cosladeño ha subrayado que el espacio ha nacido del trabajo de muchas personas, pero con especial ímpetu de la Unión Europea. También, Viveros ha remarcado que está "convencido de que es el primer fruto de una relación de amistad entre ambas ciudades".

Por su parte, Pelayo Castro, director general adjunto para las Américas del Servicio Exterior de la Unión Europea, ha indicado que esta en Costa Rica “sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo social y humano, colaborando estrechamente con organizaciones locales y autoridades en temas de derechos humanos e inclusión".

El centro como espacio seguro para la población

El Centro Cultural Garabito se ha levantado en un área de alta vulnerabilidad social y tiene como objetivo ofrecer un espacio seguro e inclusivo. En una superficie de 920 metros cuadrados, está previsto que acoja, entre otras iniciativas, salas para diferentes disciplinas artísticas. Las autoridades locales costarricenses están convencidas de que este proyecto será un motor de transformación para los habitantes de León XIII, mediante el fortalecimiento del vínculo entre sus habitantes y el fomento del sentido de pertenencia e identidad.

Hoy por Hoy Matinal Henares (19/02/2025)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el nuevo centro se desarrollarán actividades artísticas, programas de capacitación, acciones recreativas e iniciativas de encuentro que permitirán reforzar el tejido social y brindar nuevas oportunidades a la población local, tal y como ha afirmado el alcalde de Tibás. Alejandro Alvarado, además, ha añadido que "este espacio es más que un proyecto de inversión en el distrito de León XIII, puesto que representa una gran oportunidad para generar movilidad social a través de la cultura y transformar las vidas de muchos ciudadanos y ciudadanas del cantón”.

Al margen del Centro Cultural Garabito y las distintas acciones de asistencia técnica e intercambio de experiencias entre Coslada y Tibás, en el marco del proyecto ‘Ciudades que Cuidan’ también se ha facilitado la construcción del Boulevard La Paz, que mejora la conexión peatonal con la escuela del distrito de León XIII.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00