Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Ocio y cultura

“Hay paralelismos entre hoy en día y los años previos a la Segunda Guerra Mundial”, asegura el periodista y escritor Miguel Santamarina

Publica esta semana ‘La guerra que cambió el mundo. Efemérides de la Segunda Guerra Mundial’

Entrevistamos al periodista Miguel Ángel Santamarina por su libro ‘La guerra que cambió el mundo. Efemérides de la Segunda Guerra Mundial’

Entrevistamos al periodista Miguel Ángel Santamarina por su libro ‘La guerra que cambió el mundo. Efemérides de la Segunda Guerra Mundial’

11:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Aprovechando el octagésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, el periodista Miguel Ángel Santamarina publica ‘La guerra que cambió el mundo. Efemérides de la Segunda Guerra Mundial’ (Ediciones B, 2025), donde, con un ritmo de 14 hechos por mes, repasa los eventos más destacados o curiosos no solo del conflicto si no de los convulsos años 30 del siglo XX y lo ocurrido tras finalizar la contienda.

“Hay paralelismos entre hoy en día y los años previos a la Segunda Guerra Mundial”, asegura el periodista y escritor Miguel Santamarina

Frente a otros formatos algo más densos, Santamarina opta por sus bien conocidas efemérides para contarnos la invasión de Polonia, la Operación Barbarroja, el fin del sitio de Stalingrado, el Día-D, el suicidio de Hitler, las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, la rendición de Japón… pero también la vida de Garbo, el espía español decisivo en el Día-D, o la búsqueda del Santo Grial en el Monasterio de Montserrat.

También le hemos preguntado por si hubiera similitudes entre los años previos a la Segunda Guerra Mundial y la actualidad.

“Hay paralelismos, buenos y malos. Una de las causas que llevan a la guerra es el antisemitismo, deshumanizar un colectivo, que algo que estamos viendo ahora con la xenofobia. Cuando se generan esas dinámicas, las consecuencias suelen ser trágicas”, apunta, pero añade que a diferencia de entonces, “lo positivo es que en los años 30 las democracias eran muy frágiles y ahora tenemos gobiernos democráticos fuertes”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00