Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Ocio y cultura

El MUNCYT de Alcobendas celebra el Día de la Radio con una visita a su colección

El domingo 16 de febrero, en la Sala de exposición permanente, se podrán encontrar más de cien ejemplares de receptores de radio para conocer la historia del medio

Varios micrófonos en un estudio de radio. / Sergey Mironov

Varios micrófonos en un estudio de radio.

Alcobendas

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas vuelve a sumarse a la conmemoración del Día Internacional de la Radio con dos actividades que se desarrollarán el domingo 16 de febrero desde las 12:00h hasta las 16:00h. En concreto, lo hará con un taller familiar para fabricar una radio de galena y una visita guiada a su exposición, en donde se podrá encontrar más de cien ejemplares de receptores de radio para conocer la historia de este medio.

La exposición se ubicará en la Sala de Exposiciones del museo, aunque la actividad familiar se desarrollará en sus aulas didácticas. Se destina a familias con niños desde los 8 años y tendrá una duración aproximada de noventa minutos; consistirá en la fabricación de una radio de galena, un receptor de radio que emplea un cristal semiconductor de sulfuro de plomo para "detectar" las señales de radio en Amplitud Modulada (AM) en la banda de onda media u onda corta. Además, se construirá una radio por cada cuatro participantes.

Por su parte, la visita a la exposición será gratuita y permitirá a los asistentes conocer la historia de este medio de comunicación a través de diversos ejemplares de aparatos pertenecientes a diferentes épocas, abarcando desde los albores del siglo XX hasta la actualidad.

El Día Mundial de la Radio es una jornada que, desde el año 2012, se celebra anualmente el 13 de febrero. Con ella se busca acercar al público la importante labor que realiza este medio, único para celebrar la diversidad humana y constituir una plataforma para el discurso democrático. Además, la radio sigue siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo, ya que tiene la capacidad de llegar a un mayor número de público y ofrece espacios para que todas las voces puedan expresarse y ser escuchadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00