Sociedad

Arcópoli alerta de la desaparición de su Observatorio contra delitos LGTBI por falta de financiación del Gobierno de Ayuso

En 2023, el Observatorio madrileño contra la LGTBIfobia documentó más de 200 incidentes de odio en la región

Manifestación en favor de los derechos LGTBI en Madrid / SOPA Images

Manifestación en favor de los derechos LGTBI en Madrid

Madrid

Denuncian desde la asociación que el Gobierno madrileño ha cambiado la línea de subvenciones, de las específicas para personas LGTBI, a la convocatoria general del IRPF donde hay más proyectos -que abordan otros asuntos- entre los que repartir la financiación y, por eso, se reduce la cuantía.

Una decisión que para Arcópoli responde a la deriva que el ejecutivo de Ayuso lleva con el colectivo LGTBI. "Evidentemente, esta es la hoja de ruta que la Comunidad de Madrid, y la presidenta, está siguiendo contra los derechos del colectivo", señala Luis Fernando Rosales, coordinador de la asociación. Y sigue: "Lo hemos visto con la modificación de las leyes -que luego ha tenido que hacer otra modificación porque sabía que era inconstitucional- lo hemos visto también con la eliminación a las subvenciones específicas LGTBI, y con la eliminación de la subdirección LGTBI en la Consejería de Familia".

Una herramienta para visibilizar los delitos de odio

Desde su origen, en 2016, el Observatorio recibía una subvención pública anual de 40 mil euros, pero para 2025 el apoyo se reducirá a 28.000€. Un proyecto que solo en 2023 documentó más de 200 incidentes de odio, a pesar de que solo 2 de cada 10 personas denuncian este tipo de violencia. "Es un poco desolador porque, al final, la administración pública debe de proveer de ciertos recurso que permitan a las personas encontrar justicia y, principalmente, reparación ante estos casos de acoso, agresiones o discriminación que se siguen sucediendo en la sociedad", lamenta Rosales.

El Observatorio no solo documenta las agresiones físicas y verbales al colectivo LGTBI en la región y ofrece asesoría jurídica y acompañamiento a las víctimas, sino que también presenta cada año un informe que constituye una radiografía de los delitos de odio en la Comunidad de Madrid que "sirve para visibilizar estos incidentes".

Arcópoli denuncia falta de financiación

01:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La manera de evaluar del IRPF y las cuantías repartidas dejan al Observatorio en "mínimos históricos, a pesar de haber obtenido los mejores resultados", señala el portavoz. Una cuantía insuficiente, porque solo una persona trabajando a jornada completa cuesta 30.000", explican desde Arcópoli. Por eso, han lanzado una campaña de 'crowdfunding' para intentar llegar al mínimo y garantizar la continuidad del Observatorio.

Desde la Consejería de Asuntos Sociales explican que la asociación obtuvo en las subvenciones del IRPF del año 2024 un total de 133.000 euros por cuatro proyectos concedidos, frente a los 158.000 euros que recibió en 2023 entre las subvenciones de IRPF y LGTBI. Señalan, además, que la decisión de Arcópoli de incluir el proyecto del Observatorio en una línea fuera de la específica dedicada a proyectos LGTBI es la causa de la bajada de fondos percibidos.

Lydia Payo

Lydia Payo

Redactora de informativos y de la parte digital de Radio Madrid. Presentadora del Podcast 'Todo es Empezar'...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00