Pinto elimina un vertido ilegal de cerca de 25 toneladas cerca del ramal de enlace entre A-4 y M-506
Aserpinto ha sido la encargada de retirar los residuos que se habían acumulado en la zona del Olivar, cercana a la M-841

Fran Pérez, concejal de Ciudad de Pinto, habla sobre la retirada de residuos ilegales en el término municipal.
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pinto
Dentro de la política de eliminación de los puntos de negros de vertidos en el término municipal, el Ayuntamiento de Pinto a través de Aserpinto, ha eliminado un gran vertido ilegal de unas 25 toneladas, situado cerca de la empresa Cograsa, lindando con el camino de Pantoja y próximo a la M-841, ramal de enlace entre la A-4 y la M-506.
En concreto, se quitaron 13.000 kilos de escombros y 7.200 kilos de residuos voluminosos, formados por muebles, enseres y colchones, entre otras cosas, además de 4. 400 kilos de neumáticos usados. Se han cargado 50 volquetes, con capacidad de 20 metros cúbicos cada uno, dando como resultado unos 1.000 metros cúbicos de residuos retirados.
El concejal de Ciudad, Fran Pérez, ha destacado la firme intención de su Gobierno de luchar contra estas conductas incívicas que “atentan contra nuestros vecinos, contra nuestra ciudad, generando un perjuicio económico y medioambiental”.
Más recursos de vigilancia y retirada
En diciembre del pasado año comenzó el procedimiento administrativo para destinar una partida de 71.000 euros dirigida a eliminar puntos negros. La retirada de residuos continuará y se quiere destinar 50 camiones, con capacidad suficiente para retirar los residuos acumulados en el entorno de la M-506, caminos rurales o en los límites con los municipios de Valdemoro o Getafe.
El pasado año el Ayuntamiento retiró más de mil toneladas de residuos incontrolados, como restos de automóviles, electrodomésticos, escombros o enseres varios. Ya hace un año se instalaron cámaras de videovigilancia en la zona de acceso a la Estación Depuradora de Aguas Residuales por la M-506 y Enel Camino de Valdemoro.
El pasado verano, gracias a la colaboración público-privada se limpiaron más de 52 kilómetros de caminos rurales, algo que continuará a lo largo de la legislatura, según destacaba Pérez.