Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

Veinte centros educativos del sur de Madrid participan en actividades por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Organizado por la URJC, más de un centenar de científicas imparten charlas divulgativas en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid entre ellos de Fuenlabrada, Leganés o Getafe

IES Barrio de Loranca en Fuenlabrada, uno de los centros donde se realizan las charlas con motivo del 'Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia'. / Google Street View.

IES Barrio de Loranca en Fuenlabrada, uno de los centros donde se realizan las charlas con motivo del 'Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia'.

Fuenlabrada

La Universidad Rey Juan Carlos, con campus en Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles y Madrid, ha organizado un amplio programa para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y en las carreras científicas a través de charlas divulgativas que están ofreciendo desde este lunes en centros educativos de la región, con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Se trata de las jornadas ‘Científicas de la URJC en el aula’ que repartirá a más de un centenar de profesoras e investigadoras de esta universidad por colegios e institutos de la Comunidad de Madrid, entre ellos, veinte centros del sur de Madrid.

Entre institutos y colegios participan diez de Fuenlabrada, cinco de Leganés, tres de Getafe, uno de Valdemoro y uno de Ciempozuelos. El objetivo es “visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y despertar entre las jóvenes su interés por carreras científicas y tecnológicas”, según indican desde la Universidad.

‘Soy científica’

El programa de conferencias se divide en cuatro áreas temáticas, una de ellas denominada ‘Soy científica’ donde se abordarán experiencias personales de las profesionales de la Universidad. Una de esas charlas será el día 14 de febrero en el IES José Luis López Aranguren de Fuenlabrada, bajo el título “Mujeres electrónicas. Rompiendo estereotipos’. También se hablará de ‘Científicas y salud’ con propuestas como ‘Pis, ¿oro líquido que tiras por el retrete?’ en el CEIP Lope de Vega de Fuenlabrada el día 14 o ‘¿Cómo podemos medir el dolor?’, una charla que tendrá lugar en el colegio Legamar International School de Leganés este miércoles 12.

La tercer área temática versa sobre ‘En Ciencias Sociales, Jurídicas, Arte y Humanidades, también se investiga’ y aquí se hablarán de temas como ‘Noticias en mi móvil… ¿información o desinformación?, en el CEIP Pablo Neruda de Fuenlabrada el día 12, o “Residuos con Superpoderes: La Revolución de las Biorrefinerías’ en el instituto getafense Antonio López García, este martes 11. Y por último, una cuarta temática bajo el título ‘¿Y si estudio una STEM?’, con temas que abordarán, por ejemplo, por qué estamos enganchados al móvil, el próximo 20 de febrero en el IES Lopez Aranguren de Fuenlabrada.

A largo de la mañana de este martes se desarrolla una mesa redonda con la temática ‘Mujeres referentes en la ciencia: sus expectativas, retos, dificultades y logros personales”. A continuación se realizará una sesión de edición en Wikipedia, dirigida por Wikipedia España, que permitirá a los participantes colaborar en la edición de artículos de biografías de mujeres en la ciencia en Wikipedia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00