Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ciencia y tecnología

Un estudio indica que el 89% de las empresas que usan la IA generativa en ciberseguridad teme que falle

De 400 responsables de Tecnologías de la Información encuestados, un 87% cree que el ahorro que supondrá la implantación de la IA generativa compensará los altos costes

En la Ciberguarida (11-02-2025): Un estudio indica que el 89% de las empresas que usan la IA generativa en ciberseguridad teme que falle.

En la Ciberguarida (11-02-2025): Un estudio indica que el 89% de las empresas que usan la IA generativa en ciberseguridad teme que falle.

17:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Un estudio de la empresa experta en soluciones de ciberseguridad Sophos ha encuestado a 400 responsables de TI de las empresas sobre el uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Los datos del informe ‘Más allá del Hype: la realidad empresarial de la IA para la ciberseguridad” revelan que el 65% ha adoptado funciones de IA, aunque el 89% ha manifestado que les preocupa los posibles fallos en las herramientas de ciberseguridad de esta tecnología “puedan poner en riesgo a su organización”, según indica Iván Mateos, Ingeniero Preventas de Sophos.

Mateos reconoce que los responsables de TI han reconocido una preocupación por desarrollar una posible dependencia excesiva de la IA, con el 87% de los encuestados afirmando que “les preocupa la consecuente falta de responsabilidad en materia de ciberseguridad”. Mateos explica que en esta nueva tecnología, que ha tenido un importante desarrollo en los últimos dos años, se debe confiar, pero siempre verificar para evitar sustos.

Costes y ahorro

Entre las conclusiones del estudio se habla de costes y ahorro. Aunque los costes de la IA Generativa son difíciles de cuantificar, el 80% de los encuestados cree que esta tecnología aumentará el coste de las herramientas de ciberseguridad, sin embargo, el 87% considera que los ahorros de la IA Generativa compensarán los costes.

En el estudio se observan diferentes prioridades a la hora de utilizar la GenAI, en función del tamaño de la empresa. Así, las que cuentan con más de 1.000 empleados, dan prioridad a la mejora de la protección. Pero además entre los principales beneficios de usar esta tecnología, destaca la reducción del desgaste profesional que sufren los empleados de seguridad, según indican entre un 50% y un 99% de los empleados.

‘DeepSeek’

Hace unas semanas la startup china revolucionó el sector de IA. DeepSeek, un nuevo modelo de código abierto que apareció como capaz de competir con ChatGPT y de revolucionar los mercados. Lo cierto, es que ahora la compañía, saturada, ha tenido que suspender temporalmente parte de sus servicios, por no tener capacidad de computación suficiente para la alta demanda con la que cuenta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00