Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

‘Mexicráneos’ la apuesta de Parla para sacar la cultura a la calle

La concejala de Cultura destaca la importancia de conocer otros pueblos y tradiciones para mejorar la convivencia, máxime en una ciudad ten intercultural como Parla

Entrevista a Gema García, concejala de Cultura de Parla, por la exposición 'Mexicráneos'.

Entrevista a Gema García, concejala de Cultura de Parla, por la exposición 'Mexicráneos'.

19:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Parla expone en la plaza de la Guardia Civil desde el pasado viernes la muestra ‘Mexicráneos’, calaveras de gran tamaño pintadas y decoradas de las más diversas maneras, todo dentro de traición mexicana vinculada a la muerte y al día de los Muertos. Aunque en Parla hay una pequeña muestra, se trata de la exposición de arte urbano más grande de México, que viene recorriendo numerosos países para mostrar parte de la idiosincrasia de este pueblo.

La iniciativa se realiza desde la concejalía de Salud de Parla, en colaboración con Albia Servicios Funerarios, el grupo que gestiona el cementerio municipal, y el área de Cultura, al frente de la cual está Gema García.

Exposición 'Mexicráneos.

Exposición 'Mexicráneos. / Ayuntamiento de Parla.

Exposición 'Mexicráneos.

Exposición 'Mexicráneos. / Ayuntamiento de Parla.

‘Mexicráneo’ se está convirtiendo en lo más fotografiado estos días en la ciudad y es que se trata según ha afirmado en SER Madrid Sur la edil, de una apuesta más por “sacar el arte y la cultura a la calle”, porque de esta forma se ofrece a los ciudadanos más “herramientas para entender nuestro contexto”, cada vez, más “loco” y complicado. García considera que el arte ofrece la oportunidad de “frenar y pensar un poco, volviendo a recuperar una mirada comprometida de la sociedad”, y ya que Parla es un municipio multicultural, conocer otras tradiciones y folklores hace entender mejor al otro y propicia la convivencia.

Respecto a la programación escénica para la nueva temporada, García destacaba espectáculos de toda índole, también espectáculos infantiles, ya que es una de las ciudades de España con más niños. “Además es una forma de crear cantera para el teatro”. Empezamos el 18 de enero con el humorista Corbacho y también estará Ernesto Sevilla, entre otros. También estará en Parla Lolita Flores, con su obra ‘Poncia’, Alberto Sanjuan en ‘Macho grita’ o ‘Las que gritan’ con Eva Isanta.

El Carnaval 2025

Hasta el 23 de febrero está abierto el plazo para que los vecinos puedan proponer nuevos nombres para el Paseo de la Fama, algunos de los que han llegado tienen nombres tan conocidos como Borja Mayoral o el escultor Paco Lara. De cara a los Carnavales, está previsto el gran desfile sábado 1 de marzo, que este año cambiará de recorrido. “El año pasado participaron 42 entidades y el recorrido se quedó pequeño por lo que esta edición se modificará, partiendo del parquin de la calle Cuba, Isabel II, calle Torrejón para terminar en la plaza de la Guardia Civil”, ha contado la edil.

Además, el teatro Jaime Salón se habilitará para actuaciones de chirigotas, una tradición ya en Parla. El sábado 22 y domingo 23 de febrero “traemos una caravana estudio de grabación” para que quien lo desee vaya a cantar y grabar su actuación. La intención es hacer después un video o recopilación de fotografías.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00