Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Paracuellos de Jarama crea un Protocolo de Actuación de Protección a la Infancia y la Adolescencia

El documento establece una hoja de ruta a seguir para detectar y actuar ante situaciones de vulnerabilidad, involucrando a todas las áreas municipales y entidades locales. Se estima que alrededor de 7.000 niños paracuellenses han podido sufrir algún tipo de violencia

Jesús Muñoz, alcalde de Paracuellos de Jarama, sobre el motivo para llevar a cabo un protocolo de protección de la infancia

Jesús Muñoz, alcalde de Paracuellos de Jarama, sobre el motivo para llevar a cabo un protocolo de protección de la infancia

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Paracuellos de Jarama

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha creado un Protocolo de Actuación Municipal de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Un documento que establece una hoja de ruta a seguir a la hora de detectar y actuar ante posibles situaciones de vulnerabilidad en niños y jóvenes. Precisamente, la localidad está integrada dentro de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.

El protocolo ha sido presentado en el Centro Cultural de Paracuellos de Jarama, allí se han dado citas representantes de las diferentes áreas municipales del Ayuntamiento, de los centros educativos, de las asociaciones locales o de las diversas entidades presentes en Paracuellos de Jarama, así como de numerosos estudiantes, que han sido una parte fundamental a la hora de elaborar el plan.

7.000 niños y jóvenes de Paracuellos podrían haber sufrido violencia en sus vidas

Durante el acto, el alcalde, Jesús Muñoz, ha recordado un dato realmente alarmante, entre el 87-91% de los niños y jóvenes españoles han sufrido en su vida algún tipo de violencia. Teniendo en cuenta que actualmente Paracuellos de Jarama tiene una población de 27.000 habitantes, de los que el 29% son niños o adolescentes, si se tiene en cuenta la cifra nacional, alrededor de 7.000 jóvenes paracuellenses habrían vivido episodios de violencia.

El Protocolo de Actuación Municipal de Protección a la Infancia y la Adolescencia de Paracuellos de Jarama consiste en un “guion” a seguir a la hora de detectar situaciones de vulnerabilidad y trasladarlas a Servicios Sociales, de ahí que se busque involucrar a todos los actores y espacios que tengan o puedan tener contacto directo con los jóvenes paracuellenses.

Elaboración del documento

Para elaborar el documento, se han desarrollado mesas de la infancia en las que han participado desde estudiantes de los centros educativos a técnicos municipales de las diferentes áreas municipales. Así, se han creado figuras como la del coordinador de protección o la del delegado de bienestar, encargados de supervisar y detectar posibles casos de desprotección; también se han creado hojas de notificación que próximamente serán entregadas y que consisten en una plantilla con la que poder trasladar situaciones de vulnerabilidad de forma accesible; igualmente se ha constituido una subcomisión de infancia integrada por alumnos de los centros educativos que se han puesto a disposición de colegios, institutos o asociaciones para transmitir las indicaciones a adoptar para garantizar la protección de la infancia.

Una vez sea puesto en práctica el protocolo, se iniciará una fase de evaluación con el objetivo de analizar los resultados y establecer los cambios necesarios para cumplir con el objetivo, garantizar el bienestar de los jóvenes y adolescentes de la localidad.

Red de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF

El protocolo ha sido elaborado en Paracuellos de Jarama con la colaboración de UNICEF, que ha promovido entre 10 municipios de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia la elaboración de este tipo de documentos con el objetivo de fomentar la participación de niños y jóvenes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00