En Alcobendas se realizaron 83 desalojos de viviendas okupadas en 2024, 20 más que el año anterior
El Ayuntamiento afirma que los datos responden a su plan integral y a un procedimiento de la Policía Local que agiliza los procesos

Hablamos con Carlos Rodrígo, concejal de Movilidad de Alcobendas, sobre los datos de desocupación en Alcobendas
03:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
Durante el año 2024 se han realizado en Alcobendas 83 desalojos de viviendas ilegalmente okupadas, 20 más que en el año anterior. Los desalojos han subido significativamente en comparación con 2023 y 2022, cuando se produjeron 63 y 64 casos. El concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Rodrigo, cree que estos datos responden al esfuerzo de la Policía Local, que utiliza todas las herramientas legales disponibles para garantizar la seguridad y los derechos de los vecinos.
Rodrigo se ha referido al procedimiento innovador que realiza la Policía Local para agilizar los desalojos, y que ha sido efectivo en 14 casos durante el año pasado. Si un particular es víctima de okupación, se cita a ambas partes el último día de guardia del juzgado, en un plazo aproximado de una semana. Esto permite al juez, si lo considera oportuno, ordenar rápidamente el desalojo y la restitución del inmueble al propietario.
Para prevenir y actuar contra la okupación ilegal de viviendas, el Ayuntamiento ha creado un grupo de trabajo transversal en el que se atienden las incidencias en esta materia desde el punto de vista tanto policial como social.
La Policía Local de Alcobendas regula las actuaciones operativas, acompaña y protege a la Comisión Judicial con desalojos ordenados por sentencia, y realiza actuaciones preventivas para disminuir los hechos delictivos relacionados con el uso ilegal de inmuebles. En este sentido, se pide la colaboración ciudadana para que comunique cualquier indicio que pueda desembocar en una okupación, llamando al 112, al 092 y al 091.
Las víctimas de una okupación ilegal en Alcobendas pueden acceder al Servicio de Atención a la Víctima, que ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicológico. Las familias desalojadas reciben la atención de los servicios sociales municipales para garantizar un trato digno en todo el proceso.