El MUNCYT de Alcobendas celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con visitas guiadas y conferencias
Del sábado 8 al martes 11 de febrero, se podrá disfrutar de visitas extraordinarias a la exposición ‘Mujeres en la ciencia’ y conferencias del ciclo ‘Ciencia en primera persona’, especialmente enfocadas en las mujeres

Mujer científica / Cadena SER

Alcobendas
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), de Alcobendas vuelve a sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades especiales, orientadas a centros escolares, pero también para familias y a un público general. Del 8 al 11 de febrero, se ofrecerá, por ejemplo, visitas extraordinarias a la exposición ‘Mujeres en la ciencia’ y conferencias del ciclo ‘Ciencia en primera persona’, que se enfocará en las mujeres.
Las actividades son gratuitas y, para poder participar, se debe reservar con antelación escribiendo a reservasmad@muncyt.es, indicando en el asunto del correo el nombre de la actividad a la que se desea acudir.
Las visitas a la exposición ‘Mujeres en la ciencia’ se realizarán el sábado 8 y el domingo 9 de febrero a las 13:30h y a las 16:45h. En ellas, se destacará el papel de la mujer en la historia de la ciencia con la exposición permanente del museo como hilo conductor. Además, los asistentes recibirán una colección de la publicación de marcapáginas “Mujeres en la Ciencia”, editada por el museo.
Por otro lado, dentro del ciclo ‘Ciencia en primera persona’, el domingo a las 12:00h se impartirá una conferencia para conocer el papel de las mujeres en este campo y responder a la pregunta de si su presencia en la ciencia sigue siendo una carrera de obstáculos. Será impartida por Concha Roldán Panadero, Profesora de investigación del CSIC y coordinadora del Grupo Theoria cum Praxi del Instituto de Filosofía del CSIC, quien analizará si las mujeres han logrado un verdadero reconocimiento en las ciencias o si persisten prejuicios históricos que impiden la plena aplicación de las políticas de igualdad y alcanzar la igualdad real.
Junto a esta propuesta, también se impartirá la charla-coloquio “Observando lo diminuto: cuatro mujeres, cuatro generaciones, cuatro miradas”, dirigida a centros escolares. Para esto habrá que esperar al martes 11 a las 11:00h; momento en el que los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato asistirán a una charla inspiradora y a un breve coloquio sobre el papel de las mujeres en la investigación científica y el fomento de las vocaciones científicas de las niñas y las jóvenes estudiantes.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue proclamado por la ONU con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Por ello, entorno al 11 de febrero se organizan multitud de actividades para visibilizar a las mujeres científicas, proporcionar roles femeninos en el ámbito de la ciencia y fomentar las vocaciones científicas entre las más jóvenes.