Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

El Hospital de Getafe se convierte en referencia en el sur de Madrid para atención urgente de la epilepsia

La Comunidad de Madrid ha implantado el ‘Código Crisis’ en una decena de hospitales de la región para abordar mejor los casos de emergencia

Fátima Matute, consejera madrileña de Sanidad, repasa el Código Crisis contra la epilepsia

Fátima Matute, consejera madrileña de Sanidad, repasa el Código Crisis contra la epilepsia

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Getafe

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un conjunto de medidas y protocolos para atender de la forma más eficiente los episodios urgentes de epilepsia. Bajo el nombre de ‘Código Crisis’ se han consensuado recomendaciones y optimizando recursos para reducir el tiempo de asistencia, mejorar el pronóstico y el diagnóstico, así como administrar medidas terapéuticas los más pronto posible.

Tras la activación del Código Crisis el enfermo es trasladado en una UVI del SUMMA 112 a uno de los diez hospitales públicos de referencia que forman parte de la red: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Ramón y Cajal, Niño Jesús, Puerta de Hierro- Majadahonda y Getafe. Según la consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, durante el período de implantación del protocolo el año pasado se registraron 1.400 activaciones para 516 casos.

450.000 afectados en España

El protocolo incluye una evaluación inicial de los neurólogos, la aplicación de un tratamiento agudo y la realización de análisis y técnicas de neuroimagen, además de un electroencefalograma. Según la Consejería madrileña de Sanidad 450.000 personas sufren epilepsia en toda España.

Más Hora 14 Madrid Sur

Los hospitales de referencia para estos tratamientos urgentes cuentan con equipos multidisciplinares con experiencia en el manejo de esta enfermedad, la capacidad para realizar electros y TAC urgentes, así como resonancias magnéticas cerebrales. Asimismo tienen capacidad para realizar e interpretar monitorizaciones prolongadas con vídeoencefalograma, cuentan con unidades de cuidados intensivos, neurocirujano de guardia, laboratorio y productos de farmacia de rescate.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00