Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Ecologistas en Acción rechaza los proyectos fotovoltaicos de Guadalix de la Sierra y Miraflores de la Sierra

Denuncian la ocupación de suelo rural protegido y la creación de 8 kilómetros de líneas eléctricas áreas

Uno de los proyectos de fotovoltaicas (imagen archivo) / Agencias

Uno de los proyectos de fotovoltaicas (imagen archivo)

Guadalix de la Sierra

La organización Ecologistas en Acción ha hecho un llamamiento a vecinos y ayuntamientos afectados para que hagan alegaciones contra el proyecto fotovoltaico que se pretende desarrollar en suelo rural protegido en Guadalix de la Sierra y Miraflores de la Sierra. El proyecto supone la ocupación industrial de más de 47 hectáreas para instalar dos polígonos de 18.700 paneles fotovoltaicos y unos ocho kilómetros de líneas y torres eléctricas en dos parcelas con diversos grados de protección.

Los ecologistas denuncian que afectará a un valioso paisaje y hábitat, y que la construcción en dos parcelas diferentes obligará a instalar una línea eléctrica entre ellas de 5,5 kilómetros de longitud, más la que las conectará con la subestación de Miraflores, de unos 2,44 kilómetros. Estas líneas eléctricas, de 20.000 voltios, ocuparán suelo para las torres, y provocarán, según Ecologistas en Acción, la segmentación del territorio, el deterioro del paisaje y la calidad de los caminos, la eliminación de vegetación y afecciones a la fauna, sobre todo a las aves, pero también a la salud humana.

El proyecto se encuentra en este momento en periodo de alegaciones a la petición de autorización de una planta solar fotovoltaica industrial de 11,84 MW.

Ecologistas en Acción reclama que se generen proyectos fotovoltaicos con planificación y normativa, y que se instalen en zonas industriales, sobre infraestructuras y en inmuebles propicios, priorizando el autoabastecimiento y evitando la ocupación de suelo vivo. Creen que es un error intentar disminuir la carbonización del modelo energético, generando nuevos problemas ambientales y destruyendo hábitats naturales, rurales y zonas agropecuarias que contribuyen a regular el clima y que necesitaremos cada vez más para producir alimentos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00