Conciertos solidarios y clásicos del teatro te esperan en el norte de Madrid este fin de semana
Del viernes 7 al domingo 9 de febrero, los amantes del teatro y el humor podrán disfrutar de diferentes citas, aunque también habrá tiempo para la solidaridad contra el cáncer y recreaciones históricas

Músicos tocando en el espectáculo ·Desconcierto"

Comunidad de Madrid
Llega un nuevo fin de semana al norte de Madrid y. con él, nuevos planes para pasar estos días. Del viernes 7 al domingo 9 de diciembre, los amantes del teatro podrán disfrutar de grandes clásicos como “Un tranvía llamado Deseo” e “Ifigenia”, aunque también habrá tiempo de disfrutar de conciertos solidarios contra el cáncer y recreaciones históricas.
Alcobendas apostará con las artes escénicas, ya que el sábado 8 de febrero, a las 20:00h, el Teatro Auditorio ciudad de Alcobendas acogerá a un elenco compuesto, entre otros, por María Garralón y Juanjo Artero, quienes interpretarán “Ifigenia”, una obra trenzada a partir de tres tragedias griegas que cuentan el comienzo, el final y el regreso de la guerra de Troya, que cerró la última edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Aunque también habrá tiempo de aportar un granito de arena en la lucha contra el cáncer con el ‘Festival Benéfico Contra el Cáncer’; ese mismo día a las 19:00h, el Centro Municipal La Esfera recibirá a DJs profesionales y magos que ofrecerán al público una velada en donde también se repartirán regalos y sorpresas, si bien, para poder asistir, se precisa de entrada, que puede conseguirse a través de la plataforma Giglon. Además, los beneficios se destinarán a la Fundación CRIS contra el Cancer y a la Fundación Aladina.
Por su parte, San Sebastián de los Reyes también ofrecerá dos planes escénicos, ya que el sábado, a las 20:00h en el Teatro Adolfo Marsillach, actuarán Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Rómulo Assereto y Carlos Carracedo, entre otros, para ofrecer al público el clásico teatral “Un tranvía llamado Deseo”, de Tennesse Williams, un viaje por Nueva Orleans, a través de un tranvía con dos paradas entre las que los protagonistas deben decidir. Por otro lado, el domingo 9 de febrero a las 12:00h, el público también podrá pasarlo en grande con “Desconcierto”, un concierto en absoluto convencional, sin sillas y con más acción por parte de los músicos en el escenario, proponiendo un concierto donde dialogarán la música, el teatro y el humor y donde los músicos perseguirán al director enredados en romances y creando música con objetos insólitos como botellas y máquinas de escribir.
En Colmenar Viejo, la propuesta escénica será la ópera “La flauta mágica”, con Rodolfo Albero, Laura Zambrano, Lucía Casanueva, Iván Barbeitos, Aida Turganbayeva, Adrián Saiz y Leo Polania, que el sábado a las 20:00h, en el Auditorio ‘Villa de Colmenar Viejo’, se encargarán de escenificar esta obra con música de Wolfgang Amadeus Mozart y el libreto de Emanuel Schikaneder, trasladando al público a un lugar imaginario, en esta ocasión apoyado por elementos escenográficos y en ocasiones audiovisuales. Asimismo, el domingo a las 17:30h, acudirán al auditorio Isaac Baró, Aitana Giralt, Sandra Pujol y Oriol Tosquella con la obra “El anorak”.
Tres Cantos apostará por algunas actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El sábado a partir de las 11:00h, los jóvenes de 8 a 14 años podrán participar en el escape room ‘El enigma de la Científica’ en la Casa de la Juventud, que será invadida por un virus misterioso, pero sólo un equipo de heroínas podrá detenerlo: la doctora Margarita y su brillante asistente Flora, de tan solo 12 años, quienes necesitarán la ayuda de los participantes para salvar a la humanidad. Por otro lado, a las 19:00h del domingo en el Teatro Municipal, Carlos Pinedo, Blanca Izquierdo, Javier Bermejo, Pablo Rodríguez, Alfonso Peña, Luis Heras, Raúl Escudero, Alfonso Mendiguchía, Teresa Lázaro representarán “El alcalde de Zalamea”, sobre una agresión y su difícil castigo.
En Paracuellos de Jarama, los que busquen un plan de cine, ¡están de suerte!, porque tanto el sábado como el domingo, a las a las 18:00h en el Centro Cultural, se proyectará “Sonic 3: la película”, la tercera entrega de los pinitos cinematográficos de este erizo azul amante de la velocidad. Además, el domingo, de 10:00h a 14:00h, habrá una unidad móvil del Centro de Transfusión de Sangre en la Plaza de la Constitución para que los interesados puedan aportar sus donaciones, siendo especialmente necesarias las del grupo B-.
En Manzanares El Real, la risa volverá a hacerse con el protagonismo gracias al ‘I Festival de Comedia’, cuya sesión del sábado 8 correrá a cargo de los monólogos Suko y Fontecha, que actuarán a las 20:00h en la Sala ‘El Rodaje’.
Tampoco se puede olvidar la cita gastronómica de Soto del Real. ‘Tapeando por Soto’ regresa un año más con suculentas tapas a precios especiales en siete establecimientos locales a partir del viernes 7 de febrero. Asimismo, la sesión de cine del fin de semana correrá a cargo de “Nosferatu”, Robert Eggers, que podrá verse en el Centro de Arte y Turismo el sábado y el domingo a las 19:30h.
Por último, El Molar ofrece una marcha deportiva de la II Guerra Mundial, que dudará del viernes al sábado. Empezará el propio viernes a las 21:00h con un recorrido nocturno por los alrededores del municipio, a lo que, ya el sábado, seguirá una marcha logística, que comenzará a las 9:00h, con salida desde las antiguas escuelas y, a las 12:00h, habrá una recreación y rodaje de escenas de combate en las inmediaciones del Arroyo de la Valdeladehesa, aunque el horario podría variar en función de las condiciones meteorológicas.
¡Elige tu plan favorito y pásalo en grande!