Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

Los pisos de segunda mano de Parla y Valdemoro son un 20 por ciento más baratos que hace 20 años

En Leganés, Getafe y Fuenlabrada también han bajado los precios en estas dos décadas. En la capital, sin embargo, se han encarecido un 37 por ciento

Parla es uno de los municipios donde más diferencia sigue habiendo entre los precios de la vivienda de hoy y los de hace 20 años / Google Street View

Parla es uno de los municipios donde más diferencia sigue habiendo entre los precios de la vivienda de hoy y los de hace 20 años

Fuenlabrada

A pesar del continuo crecimiento del precio de la vivienda en los últimos años en el sur de Madrid, en concreto en el caso de las viviendas de segunda mano, los precios medios de este 2025 son más baratos, en la mayoría de los casos, que los que se registraban hace 20 años, en 2005, antes de la gran explosión de la burbuja inmobiliaria.

El portal inmobiliario Fotocasa cumple 20 años y ha celebrado la efeméride comparando los precios de estos dos años con dos décadas de diferencia. Aunque en Madrid capital sí se ha encarecido la vivienda de segunda mano con respecto a 2005, en concreto un 37 por ciento (de 4.000 a casi 5.600 euros el metro cuadrado), en la mayoría del resto de municipios ese precio es ahora más bajo que 20 años atrás.

Variaciones por municipio

Según datos de Fotocasa, en Ciempozuelos ahora los pisos de segunda mano cuestan un 30 por ciento menos que en 2005 (2.231 euros el metro cuadrado entonces, 1.558 euros ahora), mientras que en San Martín de la Vega también tenemos hoy precios un 29 por ciento más baratos que hace 20 años (2.493 euros el metro cuadrado por 1.762 euros de media ahora).

El precio de 2025 es un 20 por ciento más barato que el de 2005 en los municipios de Parla y Valdemoro, donde la media estaba en unos 2.500 euros el metro cuadrado y ahora está en casi 2.000 euros. En Leganés hace 20 años el precio era de 3.000 euros y ahora de 2.500 (un 13 por ciento más bajo), en Fuenlabrada han pasado de 2.500 a 2.200 euros (un 6 por ciento de diferencia) y en Getafe donde antes se pagaba uno 3.000 euros ahora no se llega a los 2.800 euros de media (un 10 por ciento menos).

Todo esto sin obviar que en el último año, entre 2024 y 2025, el encarecimiento de los pisos de segunda mano es notable: más de un 10 por ciento en casi todos los municipios del sur de Madrid.

Aún hay margen de encarecimiento

Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, la razón de esta variación de precios en 20 años se debe a que “el precio de la vivienda a nivel nacional ya era elevado en aquella etapa, en la que existió una sobrevaloración de los inmuebles”. Eso sí, que el precio ahora sea menor que en 2005 indica “que el precio todavía no ha recuperado los niveles de la burbuja y que todavía tiene recorrido al alza”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00