La IA también permite ofrecer seguridad y es proactiva en la protección de datos en empresas
Uno de los objetivos principales de cualquier compañía es proteger sus datos, el activo más valioso que tienen, para ello la IA se ha convertido en un aliado importante
En la Ciberguarida (04-02-20025): La IA también permite ofrecer seguridad y es proactiva en la protección de datos en empresas .
15:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Si en muchas ocasiones hemos hablado de los riesgos que genera el uso pernicioso de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de ciberdelincuentes, lo cierto que es también sirve para mitigar los ataques al robo de datos.
Así lo explica Raúl Guillén, director de Estrategias de Ciberseguridad de la empresa Trend Micro, especializada en este campo. Según cuenta, la IA está ayudando ahora mismo a las empresas a evitar el robo de datos. Proporciona una seguridad “más preventiva” y es más “proactiva” cuando ocurre un ciberataque porque “nos ayuda a hacer el triaje, las pregunta que debemos responder para hacerle frente”, indica. De esta forma se reduce el tiempo de diagnosis y de respuesta, algo muy importante, ya que actuar cuanto antes es crucial.
Más información
Los datos de clientes, del balance financiero, de facturación o proveedores, entre otras cosas, son fundamentales para una empresa, por eso, que sean robados supone uno de los mayores problemas que puede tener. Las consecuencias de un robo y filtración de datos pasan por el daño reputacional para la firma, por poner en riesgo la privacidad de la compañía, clientes y proveedores, además de poder reducir la productividad si hay una imposibilidad de acceder a toda la información, con las consiguientes pérdidas económicas. Además, después de un incidente de ciberseguridad, con filtración de datos de clientes, por ejemplo, estos tienen derecho a saber si la custodia de los mismos por parte de la empresa ha sido la correcta y en caso contrario, presentar ante la Agencia Española de Protección de Datos, una denuncia, afirma Guillén.
La IA utilizada para ciberataques
Este experto también recuerda la otra cara de la moneda. Cuando la IA se usa para perfeccionar los métodos de ataque a las compañías. “Hay que tener en cuenta que la inteligencia artificial permite que casi cualquier persona, sin ser experto, pueda realizar ataques muy sofisticados”, afirma.
Hablamos de ataques de ingeniería social o contenidos ‘fakes’, con actuaciones como “el ataque del directivo”, en el que el delincuente se hace pasar, por voz y/o imagen por un alto ejecutivo de la empresa que da ordenes a los trabajadores.
Pero uno de los principales ataques sobre los datos y sus filtraciones se realizan a través del ransonware, aprovechando vulnerabilidades o a través de ataques de ingeniería social.
Guillén recuerda lo importante que es la legislación al respecto, alqo en lo que Europa no deja de trabajar, con leyes y reglamentos. “En España somos pioneros en la notificación de incidentes en compañías, están muy concienciados y se hace en los plazos de marca la ley”, un aspecto clave para contener la brecha de seguridad que se hubiera podido p