Una docena de fracturas y contusiones en solo un fin de semana de nieve en Madrid
Lanzarse en trineo por zonas no habilitadas, o usar plásticos que están prohibidos, principales causas de las caídas con varios menores involucrados
Entrevista a Carlos Salmerón, jefe de operaciones del ERIVE, por los accidentes que se producen en la sierra madrileña los fines de semana
07:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Navacerrada
El primer fin de semana de febrero ha sido perfecto para disfrutar de la sierra madrileña, las últimas nevadas y el buen tiempo han sido la fórmula perfecta para que miles de personas acudieran a la sierra de Navacerrada y al Puerto de Cotos. Pero en esa fórmula, ha faltado el cumplimiento de las normas y una mayor prudencia, como demuestra que solo en un fin de semana han tenido que ser atendidas una docena de personas por fracturas y contusiones.
De estas asistencias, dos de ellas han sido algo más graves, incluida la de un menor de 7 años con fractura de mandíbula. Se han atendido contusiones, pero también fracturas de tibia, y en la mayoría de los casos por incumplir las normas.
El jefe de Operativo del dispositivo preventivo del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias de la Comunidad de Madrid, Carlos Salmerón, ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte la importancia de recordar que se tratan de zonas de alta montaña que tiene ciertos riesgos de los que debemos ser conscientes. Salmerón ha insistido en la importancia de que se cumplan normas tan básicas como que los plásticos para tirarse por la nieve están prohibidos, porque no cumplen con ninguna normativa de seguridad, y que los que usen trineos lo hagan en las zonas habilitadas y seguras. El problema es que muchas personas se lanzan entre los árboles o en zonas acotadas donde está prohibido porque hay un verdadero riesgo.
Salmerón también ha insistido en la importancia de que las personas que quieran visitar la sierra madrileña se informen de la situación de los aparcamientos y el tráfico. Como ejemplo, este sábado los aparcamientos se llenaron rápidamente y se tuvo que cerrar el Puerto de Navacerrada. El jefe del Operativo del ERIVE recomienda el uso del transporte público, con autobuses lanzadera que suben y bajan de una forma regular.