Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Ocio y cultura

La libertad de ser esclava

Andrea D. Morales enmarca su nueva novela histórica en la Córdoba califal en una trama repleta de intrigas, asesinatos y luchas por el poder

Entrevistamos a la escritora Andrea D. Morales sobre su novela La biblioteca de Córdoba

Entrevistamos a la escritora Andrea D. Morales sobre su novela La biblioteca de Córdoba

21:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Cuentan que hace mil años hubo en Córdoba una biblioteca sin igual, que contaba por decenas de miles los libros que albergaba y que (como tantas en la historia) acabó siendo pasto de las llamas de la intransigencia.

La última novela histórica de Andrea D. Morales nos lleva hasta ese momento álgido de la cultura peninsular en ‘La biblioteca de Córdoba’ (Ediciones B, 2025) con el acierto de representar en ese escenario conocido, una historia ficticia que engancha desde la primera página: la de la búsqueda del libro más importante que se guarda entre los miles que han ido recopilando los califas y emires omeyas.

Eso es lo que rastrea el protagonista, Nasir, un médico bagdadí que terminará encontrando otros tesoros más importantes, y eso es lo que protege Lubna, un personaje histórico fascinante y desconocido. Una esclava del sultán que se convirtió en una de las personalidades más importantes de la cultura del momento. Le sirve esta dualidad a la autora para debatir sobre la libertad de las mujeres, su papel en la sociedad y el reconocimiento que merecen (incluso un milenio después, donde Lubna de Córdoba sigue necesitando reivindicación).

Con los dos protagonistas principales conoceremos las intrigas de la corte del enfermo califa Al Hakam, el poder de las mujeres (incluso desde las sombras del harén), la codicia insaciable de Almanzor… pero también que no todo es ambición desmedida, que la felicidad puede estar en las cosas más sencillas y comunes de la vida.

Es un libro para disfrutar del lenguaje y la palabra, para empaparse de las recetas de medicamentos que nos suenan a pociones mágicas, para pasear, oler y saborear la Córdoba omeya y para entender que al final todos somos esclavos (de promesas, de amores, de ambiciones, de pecados…).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00