La Comunidad de Madrid actualizará sus estaciones de medición del aire para cumplir con la normativa europea
Así lo ha confirmado el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, en San Sebastián de los Reyes. Se va a incorporar el control del carbono negro, partículas ultrafinas y amoníaco
San Sebastián de los Reyes
El consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha visitado este lunes la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, donde se encuentra una estación de medición atmosférica, para hacer balance del estado de la calidad del aire a nivel regional. Novillo ha afirmado que los resultados que han arrojado las mediciones a lo largo de 2024 son los mejores a nivel regional de los últimos 20 años.
Durante la visita, el consejero también ha confirmado que la Comunidad de Madrid actualizará próximamente todas las estaciones de medición atmosférica de la región, buscando cumplir con la nueva Directiva de Calidad del Aire aprobada por la Unión Europea. Aunque la normativa todavía no es de obligado cumplimiento, el Gobierno Autonómico anuncia que adaptará sus estaciones buscando anticiparse a futuros requisitos y llevar a cabo controles más exhaustivos.
De esta forma, las estaciones de control de calidad del aire madrileñas pasarán también a contemplar nuevos contaminantes como el carbono negro, las partículas ultrafinas y el amoniaco.
Datos contaminación en Madrid
Actualmente, la red regional madrileña cuenta con hasta 52 estaciones de seguimiento situadas en entornos urbanos y rurales, 28 de ellas gestionadas por la Comunidad de Madrid y 24 por el Ayuntamiento de la capital. Según los datos del Ejecutivo Autonómico, entre 2019 y 2024 ninguna instalación superó el límite horario de dióxido de nitrógeno, es decir, más de 18 horas por encima de 200 microgramos por metro cúbico.
Respecto a las partículas contaminantes, en ningún periodo anual se han registrado datos que superen ni el valor límete diario ni el anual. En el caso del ozono, en 2024 se ha reducido el número de ocasiones en las que se hace necesario informar a la población, con un total de 84 horas frente a las 109 de 2023.
Más allá del balance de la Comunidad de Madrid, los resultados pueden ser consultados en tiempo real y de manera gratuita a través de la aplicación para móviles Calidad del Aire o de la web gestiona.comunidad.madrid, donde se incluyen gráficos de evolución de las últimas 21 horas, visualizaciones semanales y proyecciones para el día en curso. Además, la web ofrece indicadores meteorológicos y registros históricos desde el año 2005.