La Oficina de Empleo de San Sebastián de los Reyes se ampliará para acoger a los usuarios de Alcobendas
El ejecutivo del PP en Alcobendas dice que fue una decisión del SEPE, pero la Comunidad de Madrid confirma que fue conjunta y consensuada
![Mar Rodríguez, concejala de Empleo, afirma que el SEPE decidió cerrar la oficina de Alcobendas y trasladar sus servicios a San Sebastián de los Reyes](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FTFRBCXGA25CSFKOECNP4ISEEXU.jpg?auth=644cd71ac36a071e2931822a09efe63143bbd595e722f87ff919915e691c7a69&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Mar Rodríguez, concejala de Empleo, afirma que el SEPE decidió cerrar la oficina de Alcobendas y trasladar sus servicios a San Sebastián de los Reyes
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián de los Reyes
La Oficina de Empleo de San Sebastián de los Reyes, que acoge los servicios regionales y estatales en esta materia, situada en la calle Isla del Hierro, va a duplicar su espacio, alcanzando los más de 1.100 metros cuadrados, lo que permitirá ampliar también el número de puestos de atención a los usuarios. En la actual oficina, a pie de calle, estarán los servicios de la Comunidad de Madrid con 38 trabajadores, y en la ampliación de la primera planta del local se instalará el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con 23 trabajadores. Este es el proyecto de ampliación previsto para que esta oficina pueda atender a todos los usuarios de Alcobendas, tras el cierre de su oficina.
La ampliación supone el doble de metros cuadrados útiles y un aumento de los 39 trabajadores actuales a los 64 que tendrá para convertirla en una oficina de empleo conjunta para Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
La concejala de Empleo del Ayuntamiento de Alcobendas, Mar Rodríguez, que declinó hacer declaraciones a la Cadena SER sobre este asunto, se ha visto obligada a responder en el Pleno Municipal, por una pregunta de Más Madrid sobre el cierre de la Oficina Regional de Empleo de la localidad.
Rodríguez afirma que en contra de la denuncia del PSOE de esta semana, que señalaba como responsable de esta decisión a la Comunidad de Madrid, ha sido el Servicio de Empleo Público Estatal, dependiente del Gobierno de España, quien ha decidido que los vecinos de Alcobendas sean atendidos ahora en la Oficina de Empleo de San Sebastián de los Reyes.
Según Rodríguez al acabarse el contrato de arrendamiento a finales del año 2024, se necesitaba una oficina de hasta 1.000 metros cuadrados, a pie de calle y bien comunicada en transporte público, y aunque el Ayuntamiento ofreció varios espacios municipales que cumplían con esos requisitos, fue el SEPE quien les comunicó que no era necesario seguir manteniendo la oficina de Alcobendas. Entre las razones de dejar a Alcobendas sin servicios estaría que su oficina se encuentra a 15 minutos andando de la de San Sebastián de los Reyes, que esta se encuentra a pocos minutos de una parada de Metro o, según ha afirmado, Mar Rodríguez, porque "el municipio vecino tiene más demandantes de empleo que Alcobendas".
La Comunidad de Madrid desmiente al gobierno local de Alcobendas
A pesar de que la concejala de Empleo del Ayuntamiento de Alcobendas señalo como responsable de la decisión del cierre al SEPE, dependiente del Gobierno de España, desde la Comunidad de Madrid han explicado a SER Madrid Norte que fue una decisión conjunta y consensuada entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Consejería de Empleo, desmintiendo así al gobierno del PP alcobendense.
Según explican desde el gobierno regional, ambos organismos estudiaron distintas opciones para la Oficina de Empleo de Alcobendas, pero terminaron optando por ampliar y modernizar las instalaciones de la actual oficina de San Sebastián de los Reyes, para unificar en único espacio la atención a los vecinos de ambos municipios garantizando la misma prestación de servicios.
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha defendido que esta ampliación permitirá poder llevar a cabo proyectos de vanguardia que favorecerán la empleabilidad de los demandantes de ambas localidades, como por ejemplo las Speed Job Dating, talleres sobre competencias digitales para eliminar la brecha digital o la realidad virtual aplicada a las entrevistas de trabajo.