Más Madrid propone el plan ‘Parla Construye’ y el Gobierno regional se muestra abierto a estudiarlo
Manuel Bergerot ha planteado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un plan para fomentar la construcción y rehabilitación de vivienda en esta ciudad
Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, habla sobre el plan 'Parla construye'.
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parla
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot apuesta por poner en marcha una ambiciosa iniciativa denominada plan ‘Parla Construye’, dirigida a crear un polo para la construcción industrial y la rehabilitación de vivienda en esta ciudad. Así se lo traslado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante los encuentros que ésta ha mantenido con los portavoces de los grupos parlamentarios para abordar temas de interés del año. Y parece que la iniciativa no ha disgustado al Ejecutivo regional, ya que su portavoz, Miguel Ángel García, le ha trasladado la intención de estudiar con detenimiento la propuesta y la posibilidad de implementarla en un próximo plan industrial regional, en proceso de elaboración.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional cree que este plan podría contar con la infraestructura empresarial y formativa existente en la zona y tendría que contar con unos 20 millones de euros. Según Bergerot el sur de la región necesita “ser parte de una nueva economía verde” y por ahí va el plan que su formación ha propuesto.
En la reunión, indica Bergerot, Ayuso habló de un plan de industria “atravesado por la transición ecológica”, aunque considera que no es fiable dejar al PP diseñando esas políticas, porque sólo “vendrán a reforzar el desequilibrio territorial en la región”. De hecho, “ya han sacado pecho de que su gran apuesta estará en el norte de Madrid”, con lo que se perjudicará a los vecinos el sureste.
Cómo sería el plan
El plan de Más Madrid para Parla tendría líneas de crédito para el fomento y transparencia tecnológica en materia de nuevos materiales, implementación de sistemas BIM, que consiste en una metodología de trabajo colaborativa para crear y gestionar proyectos de construcción, y la adquisición de maquinaria para automatización de procesos.
Además, contempla créditos y subvenciones a pymes para la aplicación de nuevos materiales que reduzcan emisiones de CO” y mejoren el aislamiento térmico de los hogares. También contempla la reutilización de materiales en el sector de la construcción “mediante la generación de mercado secundarios”.
Por último, el plan apuesta por proyectos formativos y de “retención de profesionales de la construcción, impulsando especialidades de FP DUAL en construcción, “con estándares de adaptación climática y sostenibilidad”.