Díaz Ayuso pide al Gobierno de España que permita el control poblacional del lobo a través de la caza
La Comunidad de Madrid duplicará este año las ayudas por los ataques de lobos a la ganadería extensiva
![Hablamos con Alfredo Berrocal, presidente de UGAMA, que hace una valoración sobre el anuncio de la Comunidad de Madrid de ampliar las ayudas por ataques de lobos](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FTVOM5TQFGFFJ5PHANXPBWHP4O4.jpg?auth=88c74886fd91847b9e7bcca87174cba75e169e7e6d731a0de90e0cdcf6e8ba8a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hablamos con Alfredo Berrocal, presidente de UGAMA, que hace una valoración sobre el anuncio de la Comunidad de Madrid de ampliar las ayudas por ataques de lobos
04:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado este jueves que ya se solicitó al Gobierno de España que el lobo sea descatalogado del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. El objetivo, ha afirmado la presidenta autonómica, es hacer posible el control cinegético de las poblaciones, es decir, mediante su caza, para no arruinar a familias enteras dedicadas a la ganadería extensiva, que, ha insistido, acabarán abandonando el mundo rural.
Desde la Consejería de Medio Ambiente han explicado que la región es una de las regiones con menor número de agresiones de toda España, y al mismo tiempo una de las que más dinero destina a los daños provocados por lobos, perros asilvestrados o buitres. Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con cinco manadas reproductoras confirmadas, e indicios de una sexta. En los últimos cinco años se han producido en la región madrileña 877 ataques de lobos o cánidos silvestres.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que este año duplicará las ayudas para que propietarios de explotaciones de bovino, ovino, caprino o equino en régimen extensivo puedan prevenir ataques del lobo. Los ganaderos podrán recibir hasta 200.000 euros destinados a la compra de perros mastines y su manutención, el uso de collares con GPS para las reses o la implantación de pastores eléctricos, o cercados fijos o móviles. Además, ha anunciado la convocatoria de la Mesa del Lobo el 27 de febrero para buscar la convivencia con las ganaderías en régimen extensivo.
Los ganaderos anuncian movilizaciones por una situación “insostenible”
El presidente de UGAMA, Alfredo Berrocal, ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte que los ataques de lobo se han convertido en “una lacra” para los ganaderos madrileños por la multitud de casos que se producen cada día. También reclaman al Gobierno de España que puedan defenderse ante esos ataques, y anuncia el inicio de movilizaciones porque, afirma, “la situación es insostenible”.
En cuanto a la duplicación de ayudas por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Berrocal cree que responde a su denuncia de que el año pasado más de la mitad de las solicitudes se quedaron fuera cumpliendo los requisitos por falta de partida presupuestaria. El presidente de UGAMA ha vuelto a insistir en que las indemnizaciones que da la Comunidad de Madrid para compensar los ataques de lobo son ridículas, y denuncia que la más de la mitad directamente se deniegan.