Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Cine y TV

El cine por dentro : “Ser documentalista para el cine me permite combinar mi carrera de biblioteconomía con el sector audiovisual”

Las películas de época o las que están basadas en hechos reales necesitan a los documentalistas. Son especialistas buscan información y recursos para darle fidelidad al relato.

Una documentalista indispensable

Una documentalista indispensable

04:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Rebeca Hernández es documentalista de cine. En su foto de perfil de whatsapp, destaca a Sigourney Weaver en la época en la que encarnó a la teniente Ripley de Alien, el octavo pasajero . Este mero hecho que para ella seguro que no tiene mayor importancia, si no es el de mostrar cuánto le agrada la actriz, en el fondo, cobra sentido en relación con su oficio. Ella le está diciendo a los que con ella chatean que le encanta el cine, el de hace ya unos cuantos años, y que ha hecho una búsqueda en fotos del pasado para elegir una que le representa. Y se non e vero e ben trovato.

"Estudié Biblioteconomía y Documentación, pero siempre me llamó la atención el Audiovisual, así que hice un ciclo de Imagen, y la combinación de las dos formaciones llegué a este mundo de la documentación", me cuenta. "Cuando empecé la carrera enseguida ví cómo tener un vínculo con los medios de comunicación, y con el cine, y por ahí me encarrilé". Explica que hasta llegar donde está, su camino no fue fácil: "Gracias a una beca del Ministerio de Cultura con Filmoteca, pude entrar en contacto con el cine, y también se me abrieron puertas".

"Fue un principio difícilmente superable"

Su primer gran trabajo produjo una convulsión entre todos aquellos que indagan sobre los porqués de la Guerra Civil española. Discovery estrenó en 2016 La España dividida, la Guerra Civil en color. "Fue todo un reto. La serie documental está montada sólo con archivos de la época. Así que me tocó hacer el visionado de todos los noticiarios que existían de ambos bandos, y enviarselos a nuestro equipo de Barcelona. Visité el Archivo histórico Nacional , el Centro Nacional de Memoria Histórica, y gracias a eso, conocí ese tipo de documentación que pone las cosas en su lugar y les da un contexto".

"Es como un sueño no quiero despertar"

A ese proyecto le siguieron otros, porque la voz se fue pasando y comenzaron a conocerla.

Sólo vamos a destacar otros dos proyectos. El primero de ellos: Lola, una serie documental sobre la faraona. "Manejé un montón de documentación y material de archivo. Fotos de sus años de infancia en Jerez, imágenes de ella en distintas televisiones del mundo, ya fuera en México, Argentina, Chile, y por supuesto en Televisión Española o Antena 3. La familia nos pasó documentación propia, incluso unas grabaciones de las entrevistas que Tico Medina le hizo para su biografía. Estuvimos cerca de un año investigando sobre vida".

El segundo proyecto se estrenará en mayo de 2025, se titula La canción y cuenta los entresijos que provocaron que fuera Massiel, y no Joan Manuel Serrat el que defendiera la actuación de España en el Festival de Eurovisión en 1968. Rebeca, en esta ocasión, ha trabajado junto con el departamento de arte de la serie para documentar vestimenta e interiores.

Rebeca Hernández disfruta con su trabajo, y se nota. Mirenla sentada ante su mesa. Se hace pequeña ante tanta documentación, pero ella es un gigante

Myriam Soto

Myriam Soto

Redactora de Radio Madrid

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00