Móstoles vuelve a FITUR con stand propio casi 20 años después
Bajo el lema "Descubre Móstoles, te sorprenderá" estará ubicado en el pabellón 9 A-41
Móstoles
La Villa de Móstoles tendrá stand propio en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará desde este miércoles y hasta el domingo 26 de enero.
"Móstoles regresa a FITUR 17 años después de su última participación en 2008 con motivo del Bicentenario del Bando de los Alcaldes de Móstoles del Dos de Mayo de 1808", ha destacado el alcalde, Manuel Bautista.
El stand del Ayuntamiento de Móstoles se ubicará en el pabellón 9, A-41. En el panel izquierdo se podrán ver los número 1808 en tamaño gigante. En el panel central, aparece serigrafiado una copia del bando de Independencia ante los franceses de los alcaldes de Móstoles, y en el panel derecho, una reproducción en lona del linezo "El alcalde de Móstoles dclara la patria en peligro", de Antonio Pérez Rubio y una televisión encastrada en la que se proyectarán imágenes de la ciudad.
El stand de Móstoles en FITUR ofrecerá, el viernes 24, de 11:00h a 16:00h, una degustración de productos típicos de empresas mostoleñas. Contará durante todos los días de la Feria, con la participación de dos figurantes ataviados con trajes de la época que ocntarán los principales hechos históricos de Móstoles.
"Descubre Móstoles, te sorprenderá"
Con el lema "Descubre Móstoles, te sorprenderá", se mostrarán los principales puntos más emblemáticos de la ciudad en un folleto informativo, que incluye un plano turístico del municipio. En él, destacan el Museo de la Ciudad que ocupa una antigua casona de estilo mudéjar, edificada entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX; la Casa Museo Andrés Torrejón, el alcalde que protagonizó el levantamiento de los españoles contra la invasión de las tropas napoleónicas en 1808; edificaciones religiosas como la Iglesia Nuestra Señora de los Santos, de estido medieval mudéjar, construida en varias fases desde el siglo X hasta el XVIIII, y la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, Patrona de Móstoles, de estilo jesuítico, y cuya capilla data de 1598, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1994.
Móstoles, además, cuenta con un miliario, en la plaza de Cuatro Caminos y monumentos en la plaza del Pradillo como el de Andrés Torrejón o la neoclásica fuente de los peces; el monumento a la Libertad en la Plaza del Sol o el dedicado a Simón Hernández, en la calle del mismo nombre. El Centro de Artes Dos de Mayo (CA2M), el teatro del Bosque, con un jardín vertical de Javier Mariscal, el Templete del parque Cuartel Huerta, el lavadero de la Charquilla o el antiguo reloj del ayuntamiento de Móstoles, son otros de los puntos a destacar de la ciudad.
En cuanto a los espacios naturales del municipio destaca el Parque Natural de El Soto, el Parque Finca Liana o el parque Nelson Mandela. Además, por Móstoles pasa el Camino Real a Guadalupe, una de las rutas más frecuentadas durante la Edad Media.
En la Oficina de Turismo de Móstoles, ubicada en la Plaza del Pradillo se puede encontrar toda la información relativa al municipio.
El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista ha puesto de relieve que "Móstoles es una gran ciudad, un referente de historia, turismo y cultura, pero, ahora, también somos un referente a nivel deportivo. Contamos con importantes activos como la implicación de los mostoleños, las asociaciones y clubes deportivos que impulsan el deporte base en nuestra ciudad y la organización de grandes eventos deportivos en el municipio, que avalan nuestra candidatura para convertirnos en Ciudad Europea del Deporte 2026"
Belén Campos
Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....