El área de Oftalmología del Hospital Severo Ochoa de Leganés, a la vanguardia de la investigación
Varios profesionales del centro han sido protagonistas del último congreso de la SEO, la Sociedad Española de Oftalmología
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HYGEXCFOPFEGTOXQIDGA3R42LA.jpg?auth=542c07f5285e7cecc6dfb1120a388d3131b25bc9940cd889578c7546deb42711&quality=70&width=650&height=365&focal=599,307)
Imagen de archivo del servicio de Oftalmología del Hospital Severo Ochoa de Leganés / HUSO
![Imagen de archivo del servicio de Oftalmología del Hospital Severo Ochoa de Leganés](https://cadenaser.com/resizer/v2/HYGEXCFOPFEGTOXQIDGA3R42LA.jpg?auth=542c07f5285e7cecc6dfb1120a388d3131b25bc9940cd889578c7546deb42711)
Leganés
Varios profesionales del Hospital Severo Ochoa de Leganés han abanderado las nuevas técnicas y las investigaciones científicas más recientes en materia oftalmológica durante la celebración del centenario del congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO).
Por una parte, con la ponencia “Cirugía de los glaucomas”, a cargo de los oftalmólogos del Hospital Severo Ochoa, Cosme Lavín Dapena, y del Hospital La Fe de Valencia, Jorge Vila Arteaga. Este trabajo de investigación y recopilación se divide en cinco secciones que abarcan desde los fundamentos históricos de la enfermedad ocular hasta el manejo de complicaciones postoperatorias. Una ponencia que aborda diferentes aspectos de una enfermedad muy prevalente y que supone una importante causa de ceguera.
Además, el servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Severo Ochoa ha recibido en este congreso de la SEO el tercer premio a la mejor comunicación en panel por el trabajo “Espectro paquicoroideo: serie de casos”, en el que las especialistas en Oftalmología Famara Doblado y Laura Rosa Gil han abordado los signos clínicos y diagnósticos más característicos de este grupo de patologías, así como su evolución. El premio reconoce este trabajo entre las más de 200 comunicaciones presentadas.
Esta importante presencia del Hospital Severo Ochoa en el congreso ha sido destacada por Santiago López García, jefe del servicio de Oftalmología del centro, que defiende que “la investigación y participación en eventos científicos son uno de los objetivos prioritarios del servicio como parte de un proyecto destinado a mejorar la calidad de las prestaciones ofertadas a nuestros pacientes en la cartera de servicios”.