Economía y negocios
NOTICIA PATROCINADA

José Ramón Zurdo, director de la Agencia Negociadora del Alquiler, evalúa las últimas propuestas sobre vivienda

José Ramón Zurdo, director de la Agencia Negociadora del Alquiler

José Ramón Zurdo, director de la Agencia Negociadora del Alquiler

Los últimos días hemos asistido a diversas propuestas de los principales partidos políticos en materia de viviendas para pretender solucionar entre otros, el problema de la escasez de oferta de viviendas en arrendamiento. En ninguna de estas propuestas está la de reforzar la seguridad jurídica, que es según el abogado y CEO de la Agencia Negociadora del alquiler, José Ramón Zurdo, el principal motivo que hace que los arrendadores no alquilen las viviendas y las lleven a la venta u otro tipo de alquileres menos intervenidos.

La solución no es intervenir más, como ahora se pretende, con los alquileres turísticos, de temporada y de habitaciones, que es donde se ha desplazado la oferta. La solución, según Zurdo, es reforzar la seguridad jurídica de los arrendadores de viviendas en casos de impagos de los inquilinos y acercarse a ellos con normativas menos férreas que les transmitan la suficiente confianza para mantenerse en el mercado y sacar más viviendas al alquiler; mientras ello no se consiga las medidas propuestas son “pan para hoy y hambre para mañana”.

La Agencia Negociadora del Alquiler ya ha mencionado en otras ocasiones que además de tener que construirse más viviendas destinadas al alquiler asequible y al alquiler social y de agilizarse los procedimientos de desarrollo del suelo, hay que legislar para incentivar a los grandes creadores de oferta, que son los arrendadores particulares, con normas estables en el tiempo y con procedimientos de resolución de conflictos muchos más rápidos que los actuales. Mientras esto no se consiga, la oferta irá en descenso y los precios de los alquileres se seguirán manteniendo altos. Medidas como el control de precios, actualización de rentas por debajo del IPC, zonas tensionadas, o prorrogas indefinidas, asustan a los arrendadores y les ahuyentan del mercado. Esas mismas medidas con mayor seguridad jurídica y procedimientos de recuperación rápida de viviendas en caso de incumplimiento de los inquilinos, serán mucho más aceptadas.

No debe olvidarse, prosiguen desde la Agencia Negociadora del Alquiler, que en muchos casos, las viviendas ya están construidas. Sólo queda acercarse con medidas legislativas a los titulares de esas viviendas para que las pongan en el mercado y se sientan verdaderamente protegidos.

Cuando los inquilinos no pagan las rentas o incumplen los arrendamientos, pueden ser desalojados de sus viviendas con procedimientos de desahucio de no más de tres meses. Con la última prórroga del Real Decreto Ley 11/2020 se ha vuelto a prorrogar la suspensión de los desahucios y lanzamientos de inquilinos vulnerables hasta el 31/12/2025, volviéndose con esta nueva prórroga a hacer partícipe a los arrendadores particulares de un problema que no es de ellos, sino del Estado, por no tener suficientes viviendas públicas para atender a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de nuestra sociedad. Se pregunta el CEO de la Agencia Negociadora del Alquiler, si no transmitiría más confianza a los arrendadores que el Estado se convirtiera en avalista de esos inquilinos vulnerables.

Esta opción sería ampliamente aceptada para sacar más viviendas al alquiler, pero se desestima porque es una medida deficitaria y arriesgada, que finalmente asumen dichos arrendadores particulares, que son la mayoría.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00