Comienza el juicio a Jesús Pradales por el supuesto homicidio de Juana Canal 21 años después de su desaparición
El acusado se sentará este martes en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid para declarar después de haber admitido en 2022 que mató a su entonces pareja

Acceso principal de la Audiencia Provincial de Madrid

Madrid
El juicio por la muerte de Juana Canal ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Madrid con la conformación del jurado popular. La sala ha procedido a leer los escritos de la Fiscalía, que pide 15 años por un delito de homicidio doloso con la agravante de parentesco, de la acusación particular, que pide la misma pena, pero con la agravante de género y de la defensa, que exonera a Pradales de responsabilidad penal.
El juicio por la muerte de Juana Canal en 2003 empieza 21 años después de la desaparición de la mujer. Fue en febrero de 2003 cuando la pareja tuvo una fuerte discusión en el domicilio de ambos de Ciudad Lineal, que finalizó con el asesinato de ella. El presunto homicida la desmembró posteriormente en la bañera del piso de ambos, introdujo los restos en bolsas y después los trasladó a una finca de la localidad abulense de Navarredondilla, en plena Sierra de Gredos. Las fuerzas de seguridad ya habían buscado en la zona, pero no encontraron nada.
Más información
El suceso no trascendió hasta 16 años más tarde cuando los huesos de la víctima fueron encontrados por casualidad por un excursionista. Esto supuso la reapertura de la causa y la detención de Pradales, expareja de Juana, en octubre de 2022. Pradales, que por entonces mantenía una nueva relación con la que tuvo hijos, confesó la muerte y el descuartizamiento del cadáver, pero dijo que la mató accidentalmente. El presunto autor de los hechos se encuentra desde entonces en prisión provisional.
Según Juan Manuel Medina, letrado de la acusación particular de la familia de Juana Canal, hay "pruebas fehacientes" de que la Policía Nacional de la comisaría de Ciudad Lineal se personó en el domicilio de la calle Boldano tras una llamada de Juana. "Efectivamente estaba habiendo una pelea, pero no sabemos qué agentes se personaron ni existe la minuta, solo el telefonema, que es lo que deja constancia de que esa intervención policial se produjo". Para el letrado "es uno de los muchísimos errores que se cometieron con esta mujer en la investigación de su desaparición".
Ha precisado que salvo el delito de homicidio, todos los demás en los que habría incurrido -un delito contra la integridad moral de la persona, otro de denuncia falsa y uno por profanación de cadáver- han prescrito.
Medina ha subrayado que el informe antropológico no determina la causa exacta de la muerte de Juana Canal, en contra de lo que sostiene la Fiscalía, que en su escrito de acusación habla de un golpe en el cuello.
El abogado de Pradales, Luis Manuel Salgado, ha insistido a las puertas de la Audiencia en que el supuesto homicida "se comportó así ante una situación de absoluta tensión y pánico". La defensa explica que la muerte de Juana fue un hecho "accidental, desgraciado y fortuito y que los hechos posteriores en nada afectan a la dinámica de lo que sucedió esa noche". También defiende que el acusado "ha colaborado en todo momento", por lo que quiere que se apliquen los atenuantes de confesión y dilaciones indebidas.
El delito además estuvo a punto de prescribir, algo que fue rápidamente detectado por la jueza que reabrió la investigación en Ávila. El juicio continuará mañana martes con la declaración del acusado.