Crowdfunding editorial, una solución para los escritores noveles
Charlamos con el escritor Jesús Marorrán que consiguió financiación así para una novela de fantasía juvenil
![Rincón Literario del jueves, 12 de septiembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20249%2F12%2F1726141120215_1726141214_asset_still.png?auth=f710aeab9fc72d255ef10d6318be764cd77f7fc6befc503fde64cfbaf3a9caed&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Rincón Literario del jueves, 12 de septiembre
12:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Este mundo editorial de hoy en día permite a los escritores buscar otras opciones más allá de las habitual vía editorial; una de ellas es el micro mecenazgo y un ejemplo es ‘Arthur Baker y la puerta del dragón’ (editado por T&T) que permitió a Jesús Marorrán sacar su novela de fantasía juvenil.
Hoy hemos hablado con él para conocer cómo es este proceso.
En cuanto a la recomendación de lectura para mayores, hoy proponemos ‘Un inspector en Fuseta’ (ed. Maeva) de Gil Ribeiro.
También recomendamos la web https://trabalibros.com/, un blog literario dirigido por Bruno Montano y formado por un grupo de colaboradores amantes de la literatura que participan activamente como reseñistas.