Sanse repartirá pegatinas con un código QR donde habrá un protocolo contra agresiones sexuales en fiestas
El Ayuntamiento ha ofrecido dos charlas formativas a trabajadores municipales, hosteleros, peñas y asociaciones para prevenir cualquier tipo de agresión a mujeres en las fiestas de agosto, dándoles a conocer este protocolo de prevención y actuación
![Nuria Castro, tercera teniente de alcalde de San Sebastián de los Reyes, habla del protocolo contra agresiones sexuales en las fiestas de agosto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20247%2F31%2F1722410690586_1722410829_asset_still.png?auth=fff21c23a50dfc9a67b50244a5d49c630dade29089313810899491c4dc28431b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Nuria Castro, tercera teniente de alcalde de San Sebastián de los Reyes, habla del protocolo contra agresiones sexuales en las fiestas de agosto.
08:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sa<n Sebastián de los Reyes
Prevenir agresiones sexuales a mujeres y en caso de que se hayan producido, saber cómo actuar, es el objetivo del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes de cara a las fiestas que se celebrarán del 25 de agosto al 1 de septiembre. Se trata de una cita que cada año congrega a más personas, no solo de la ciudad, sino procedentes de otros muchos lugares, incluso de fuera de la Comunidad de Madrid, y desde el Consistorio se intensifican medidas para que las mujeres estén y se sientan protegidas. Por eso, han creado un protocolo que se incluirá en un código QR, que aparecerá en pegatinas distribuidas por la ciudad.
La concejalía de Igualdad ha ofrecido varias charlas formativas a trabajadores municipales, como Policía Local y “otros muchos que hacen posible las fiestas”, hosteleros, peñas y asociaciones, dándoles a conocer este protocolo para que sepan cómo actuar en cada situación, según ha contado a SER Madrid Norte la tercera teniente de alcalde, Nuria Castro.
La edil ha explicado como se repartirán pegatinas entre los comercios, las peñas y las asociaciones, para que figuren en sus establecimientos y sedes. En ellas aparece un QR que da acceso al protocolo de actuación para prevenir o saber cómo actuar en caso de agresiones sexuales, o de otro tipo, hacia la mujer. De esta forma, el protocolo estará a disposición de vecinos y visitantes de forma fácil.
“La intención es que sepan qué hacer en caso de ver ciertas situaciones que podrían desencadenar o suponer en si una agresión, pero también se les indica cómo actuar en el caso de que ya se haya producido”, indica Castro. En cualquier caso, afirma, lo primero que se les recomienda es atender a la víctima, tranquilizarla y que se sienta acompañada.
El protocolo se llevará a la próxima Junta Local de Seguridad de la ciudad y contará también con los teléfonos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de Protección Civil. En esta línea de prevención y actuación, el Ayuntamiento ha ampliado los puntos violeta a uno más que el pasado año, así uno de ellos se situará en el recinto ferial y el otro en la zona centro.