Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

El bestial bestiario de Final Fantasy, recopilado en un nuevo libro

‘Final Fantasy: Level 99’ analiza las influencias míticas y características de los monstruos más importantes de esta saga de videojuegos de rol. Además esta semana hablamos de la última ampliación para Dungeons & Dragons

SER Jugones 10x40: El bestial bestiario de Final Fantasy, recopilado en un nuevo libro

SER Jugones 10x40: El bestial bestiario de Final Fantasy, recopilado en un nuevo libro

14:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718810531427/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fuenlabrada

Chocobos, moguris, cactilios… la cantidad de criaturas que la saga de videojuegos de rol Final Fantasy ha hecho famosa es tremenda, aunque no todas sean muy amistosas. Tras dieciséis capítulos principales y alguno más complementario, dos autores españoles han decidido realizar un completo bestiario e indagar en las influencias de Squaresoft y Square Enix a la hora de crearlos.

‘Final Fantasy: Level 99’ (Dolmen Games), obra de Miguel Martínez y Néstor Rubio, repasa 99 de estas criaturas incluyendo las más amistosas, las más feroces, y aquellas que han sido ambas cosas en función de la entrega de Final Fantasy de la que hablemos -como las invocaciones/ guardianes de la fuerza/ eones/ eidolones…-. Desde enemigos comunes como el lobo, a monstruos voladores como Garuda y dragones gigantescos como Bahamut, los más importantes están recogidos en esta guía. La obra no es una simple recopilación, también indaga de forma completa en el diseño artístico, las curiosidades de los monstruos y en qué mitología tienen detrás: hay referencias a la árabe, cristiana, hebrea, hindú, griega, japonesa, judaica, nórdica, mesoamericana y hasta sumeria.

Portada de &#039;Final Fantasy: Level 99&#039;

Portada de 'Final Fantasy: Level 99' / Dolmen Games

Y no se puede hablar de ‘Final Fantasy: Level 99’ sin hacer mención a su cuidadísima edición. El diseño de cada una de las páginas rezuma espíritu de rol japonés con capturas de las diversas iteraciones de Final Fantasy, bocetos y artes conceptuales de los monstruos, y guiños a la colección de juegos de cartas coleccionables de la franquicia.

Más información

Hemos conversado con uno de los dos autores, Néstor Rubio, para saber cómo ha sido el proceso de creación de ‘Final Fantasy: Level 99’. Nos ha contado que se trata de una especie de “cuaderno de viaje” con información y curiosidades sobre las diferentes criaturas que aparecen en la saga, que comenzó como un proyecto rechazado varias veces hasta que Dolmen puso los ojos en él. “No es un simple ‘copia- pega’ como pasa en muchas webs”, sino que también incluye consulta de bibliografía y la opinión experta de personas especializadas en diferentes mitologías, según Néstor.

Anémona, una de las bestias recogidas en el libro

Anémona, una de las bestias recogidas en el libro / Dolmen Games

“La gracia de este libro es dar un enfoque diferente a la saga”, asegura uno de sus autores, dando la importancia que se merecen a las diferentes creaciones como enemigos/aliados. “Uno de los que más me llama la atención es ‘Helltrain’, un tren que tiene hasta referencias bíblicas al infierno”, nos ha contado como ejemplo sobre el trasfondo de una de las invocaciones presentes en el juego. Otros nombres como Shiva o Gilgamesh también tienen historias dignas de ser contadas, y en el libro se indaga asimismo en la etimología y los diferentes nombres que presentan en función del mercado de lanzamiento.

Dungeons and Dragons: La gloria de los gigantes

Y hablando de juegos de rol, pero en esta ocasión de libro y dados, Dungeons & Dragons acaba de estrenar su suplemento ‘La gloria de los gigantes’ completamente traducido al español. Con él, gracias a las investigaciones del mago Bigby, podremos conocer los reinos de los gigantes y todas sus posibilidades para nuestras partidas. Ya lo hemos podido probar y abre interesantes posibilidades para nuestras partidas de D&D.

La gloria de los gigantes para Dungeons & Dragons

La gloria de los gigantes para Dungeons & Dragons / Wizards of the Coast

Con esta expansión disponemos de nuevas opciones para aventureros alrededor de los gigantes, incluida una nueva subclase para los bárbaros -la senda del gigante-. Añade dos trasfondos (criado entre gigantes y tallador de runas) y nuevas dotes. Los directores de juego tienen abundante documentación sobre la sociedad, organización y hasta religión de los gigantes para ambientar las partidas, así como tablas para generar encuentros o localizaciones.

Por supuesto, no podían faltar mapas detallados de enclaves importantes como ‘El abismo del condenado’, El círculo rúnico’ o ‘El observatorio del trueno’, con elementos básicos a raíz de los cuales desarrollar nuestras historias, tesoros incluidos. Y es que ¿quién puede resistirse a incluir una fortaleza con escalones de casi un metro de alto? Finalmente el suplemento incluye un generoso bestiario con criaturas gigantescas -72- como los nuevos gigantes de la muerte, y otros como los Etti Ceremorfos, Colosos diversos o los Gigantectos con detalladas descripciones. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00