Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Los dioses también usan la bandera arcoíris

La mitología ofrece un amplio abanico de dioses y criaturas sobrenaturales que intervienen en vida de las personas, así como diversidad en sus relaciones romántico-sexuales

Los dioses también llevan la bandera arcoiris

Los dioses también llevan la bandera arcoiris

12:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719219780442/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Comunidad de Madrid

El Día Internacional del Orgullo LGTBI es una fecha en la que se conmemora la historia de este colectivo y vuelve a ponerse sobre la mesa la lucha por sus derechos. Actualmente, muchas personas aún se ven obligadas a escuchar discursos de odio dirigidos a ellas por su condición, en los cuales, a menudo, se apela a diferentes figuras divinas para justificarlos, ignorando que, en muchas culturas, los dioses también usan la bandera arcoíris.

Si uno ahonda en el mundo mitológico, puede encontrarse más de una sorpresa en sus leyendas, ya que, en muchas, se deja claro que el amor y la atracción física no entienden de género. Sin ir más lejos, la mitología griega muestra un panteón de dioses que, en muchos casos, se alejan bastante de la heterosexualidad, quedando como prueba diferentes relatos, algunos protagonizados por el mismo Zeus, quien, además de disfrutar de una amplia compañía femenina, también tuvo a su lado algún que otro hombre, como sucede en el mito de Ganímedes

Según esta leyenda, Ganímedes el menor de los tres hijos del rey Tros, fundador de Troya. Un día, mientras cuidaba de sus rebaños en el monte Ida, Zeus le vio y se quedó prendado de él por su belleza, optando por tomar la forma de un águila y llevárselo al Olimpo para convertirle en su copero y amante, lo que supuso que la diosa Hebe, hija de Hera (quien era la copera de los dioses hasta ese momento) perdiera su puesto. Este hecho no gustó a su madre, por lo que, según algunas versiones, le causó a Ganímedes diversos problemas en la corte. Al ser consciente de ello, el joven intentó buscar una forma de que Zeus le liberara, por lo que vertió el agua de los dioses para los mortales. Al final, el dios se dio cuenta de que no había obrado de la mejor manera, por lo que, para compensar el daño, colocó a su amante en los cielos como la constelación de Acuario, recompensando también a Tros con caballos divinos y reestableciendo a Hebe como copera, calmando los ánimos hasta su siguiente escarceo amoroso.

Este es un ejemplo, pero, dentro de la mitología griega, pueden encontrarse más parejas entre hombres, como la que constituyen Apolo y Jacinto, Troilo o Cipariso, Dioniso y Ampelo o Prosimno, o los famosos Aquiles y Patroclo, aunque también pueden encontrarse romances entre diosas y mujeres humanas, de la mano de Artemisa y Atenea, sin olvidar los versos que Safo de Lesbos dedica a la mismísima Afrodita.

Por otro lado, si uno se para a pensar en la visibilidad trans, en la India, existe una figura anterior a la colonización británica en la que se enmarca este colectivo, dotándolo de un alto status y al que se profesaba un gran respeto; se les llamaba “hijras”, y se les relacionadas con la diosa Mahuchara Mata, en cuya epopeya, el héroe Arjuna se viste de mujer y vive un año como persona transexual, pasando a llamarse Brihannala y comenzando a enseñar baile y canto en palacio.

Si quieres conocer más ejemplos de parejas diversas, ¡no te pierdas la sección de esta semana!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00